32 Congreso de la Sociedad de Teología y Ciencias de la Religión en Belo Horizonte La SOTER aborda la decolonialidad y las prácticas emancipatorias

Escenario del Congreso de la SOTER con una foto de Marielle Franco
Escenario del Congreso de la SOTER con una foto de Marielle Franco

Los más de 650 miembros de la asociación puntera en América Latina debaten sobre las actuales situaciones estructurales de injusticia y las nuevas epistemologías indígena, afrodescendiente, ecológica y de género

Conceden al teólogo de la liberación Leonardo Boff el Premio "Joao Batista Libânio"

Vengo siguiendo desde sus comienzos, con sumo interés y enriquecimiento intelectual, los Congresos de la SOTER, que son uno de los espacios privilegiados de diálogo interdisciplinar, intercultural, interreligioso e interétnico en América Latina. Se caracterizan por su rigor científico en los análisis del fenómeno religioso y su funcionalidad social, económica, política y cultural, desde las ciencias sociales y la teología, por su ubicación crítica en la realidad histórica, su sensibilidad hacia los fenómenos de marginalización de las personas empobrecidas, las clases sociales explotadas, las identidades sexuales discriminadas, los pueblos oprimidos, las culturas silenciadas (afrodescendientes, indígenas, campesinas…), las subjetividades negadas y las religiones originarias despreciadas, así como por su vinculación con los movimientos sociales y su perspectiva emancipatoria. 

La SOTER, fundada en 1985, es una asociación civil, independiente de las estructuras eclesiásticas, ecuménica, interreligiosa y de orientación liberadora. A ella pertenecen más de 650 personas dedicadas al estudio y a la investigación de la teología y las ciencias de la religión, estudiantes de postgrado e investigadores e investigadoras de ciencias afines: filosofía, ciencias sociales y humanas, filosofía, teología, etc., tanto a nivel nacional como internacional. 

Tamayo, con Kuzma

Su presidente y su vicepresidenta, reelegidos en la asamblea de este año, son César Kuzma y María Clara Luchetti Bingemer, profesores de teología de la Pontifica Universidad de Río de Janeiro. Como afirma César Kuzma, pertenece a la naturaleza de la SOTER la atención a los problemas urgentes y a los desafíos más importantes de la sociedad, la inserción social de sus propuestas y el tratamiento de los temas con la mirada puesta en el bien común y en la construcción de una sociedad alternativa, teniendo como bases de estudio las ciencias de la religión y la teología, disciplinas en diálogo.   

Los Congresos de la SOTER son hoy en uno de los principales referentes en el Área de Ciencias de la Religión y Teología en Brasil con proyección a otros países del continente latinoamericano y un lugar de encuentro de los diferentes Programas de Posgrado en estas materias y de intercambio de experiencias entre investigadores e investigadoras más experimentados y otros en formación. 

La celebración de 32 Congresos constituye la mejor prueba de la importante contribución académica que la SOTER aporta a la sociedad dentro de la especificidad de su saber y bajo la orientación de la teoría crítica de las religiones. Lejos de irse por las ramas o de caer en una abstracción pseudo-universalista, la SOTER presta atención a los problemas urgentes e intenta responder modestamente a los más importantes desafíos.

Este año he sido invitado como ponente al Congreso que ha tenido lugar del 9 al 12 de julio en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, con la asistencia de más de 500 personas, procedentes de los diferentes Estados de Brasil, así como de otros países de América Latina, Estados Unidos y Europa. Presidiendo el Congreso estaba un gigantesco retrato de Marielle Franco, socióloga feminista, concejala del Ayuntamiento de Río de Janeiro y activista afrodescendiente de los derechos humanos, especialmente de las mujeres negras, que fue asesinada el 14 de marzo de 2018 durante la celebración del Foro Social Mundial y del Foro Mundial de Teología y Liberación celebrado en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía. 

Dicha imagen ya estaba marcando la orientación del Congreso: por una parte, la violencia sistémica a todos los niveles: estructural, de género, simbólica, religiosa, ecológica, social, política, étnico-cultural, económica, cognitiva: por otra, el reconocimiento del pluriverso étnico-cultural de la humanidad, la resistencia frente a la violencia sistémica y las prácticas emancipatorias. 

Tamayo con Mauro Morelli, obispo emérito de Duque de Caixas

El tema ha sido Decolonialidad y prácticas emancipatorias. Nuevas perspectivas para el Área de Ciencias de la Religión y Teología, cuyos principales objetivos han sido: 

- Tomar conciencia de las diferentes situaciones estructurales de injusticia, provocadas por el capitalismo, el colonialismo, el patriarcado, los fundamentalismos religiosos, el antropocentrismo depredador de la naturaleza, el racismo social y epistemológico, etc.  

- Hacer una lectura de la situación actual, subrayando la necesidad de elaborar un discurso decolonial dentro de las ciencias de la religión y de la teología, que cuestiona el colonialismo eurocéntrico hegemónico todavía muy presente en estas disciplinas;

- Prestar atención a las nuevas epistemologías vinculadas a los nuevos sujetos teológicos, a los nuevos actores sociales, a las nuevas prácticas emancipatorias y a los nuevos espacios socio-culturales.

- Fomentar un debate abierto a partir de las perspectivas indígena, afrodescendiente, ecológica y de género, poniendo el acento en los aspectos religiosos, culturales y éticos.  

- Atender a los desafíos étnicos, culturales y relacionados, todos ellos relacionados, que plantean cuestiones fundamentales de la existencia humana y requieren nuevas categorías de interpretación e interacción. 

Una de esas categorías es precisamente la decolonialidad, que está siendo estudiada en diferentes áreas de investigación y que en este Congreso hemos incorporado como categoría fundamental al área de las ciencias sociales y la teología, para ofrecer nuevas perspectivas de estudio y acción. El discurso decolonial tiene como base estructural el lugar donde se produce el conocimiento alimentado por las luchas y resistencias y guiado por la utopía de Otro Mundo posible.

Cartel del Congreso

El congreso se desarrolló a través de conferencias, paneles, grupos de trabajo, foros temáticos y presentación de publicaciones. Cabe destacar la riqueza temática de las conferencias y comunicaciones. Ofrezco aquí una síntesis de las principales cuestiones tratadas por especialistas en sintonía con los movimientos sociales: 

- Decolonialidad: clarificación conceptual y cuestiones epistemológicas;  teología de la liberación y práctica decolonial; epistemologías del Sur y teologías del Sur; saberes y causas indígenas; descolonización y prácticas emancipatorias en la Biblia, en la historia del cristianismo en América Latina, en la teología; descolonización de los nuevos ministerios, de las pequeñas comunidades como proceso de emancipación y de la devoción mariana en América Latina; etnicidad, decolonialidad y religión; saberes, causas de la cultura negra, lucha, resistencia y espiritualidad; contribución de la mística a la decolonialidad; acciones místicas, proféticas y políticas para un pensamiento decolonial 

-Teología y Biblia: la teología de la liberación en Abya-Yala como diálogo epistemológico horizontal; la dominación centroeuropea: de la liberación a la decolonialidad de la teología latinoamericana; la perspectiva decolonial de la Teología Negra de James Cone; teología en el espacio público; teología política, universalismo y colonialidad religiosa; cristología subversiva y procesos decolonizadores; lecturas emancipatorias de la Biblia; el principio-realidad y el principio-esperanza como método teológico, etc. 

- Teología feminista: teología feminista y descolonización como medios de transformación del poder patriarcal en la Iglesia católica; hermenéutica teológica feminista; Jesús y la emancipación de las mujeres; género, religión y violencias; género, derecho y espiritualidad; hermenéuticas plurales en la interpretación de Génesis 3; (re)conocimiento de las mujeres bíblicas y empoderamiento de las mujeres cristianas hoy; las mujeres en los documentos pontificios; la producción discursiva de los neoconservadurismos religiosos en torno a la religión y a la sexualidad en Brasil; la producción ideológica de la “ideología de género”; la participación de grupos cristianos en las manifestaciones contra la “ideología de género”; avances en la aceptación de las personas homosexuales en el catolicismo contemporáneo.   

- Decolonialidad, religión, religiones: religión, arte y literatura; religiones afrobrasileñas; nuevos movimientos religiosos y espiritualidades laicas; nuevas sensibilidades religiosas; laicidad y confesionalidad; ateísmo hermenéutico; interculturalidad, religión y violencia racial; religiosidad digital; pluralismo espiritual y diálogo interreligioso; fundamentalismos; iglesias evangélicas; mística y espiritualidad; religión y fundamentación ética de los derechos humanos; la deificación del Mercado; la mercantilización de la fe y la comercialización de lo sagrado en la Iglesia “Universal del Reino de Dios”; la domesticación de la Cruz en las teologías protestantes y evangélicas contemporáneas; utopía y religión; Candomblé. 

- Religión y ecología: posibilidades de diálogo entre ecología y escatología en Moltmann; sustentabilidad y tecno-ciencia en la encíclica Laudato Si’; eco-teología; eco-espiritualidad bio-céntrica; nuevo paradigma eco-cósmico y teología en Leonardo Boff; antropología ecológica integral; el inter-ser en el budismo del monje Thich Nhat Hanh; el Sínodo de la Amazonía como proceso emancipatorio; “Iglesias Verdes”: propuesta eclesial ecológica.

- Bioética: teología y salud mental; consideraciones teológicas en torno a los cuidadnos paliativos; antropología filosófica y cuidados paliativos; bioética y espiritualidad. 

En el Congreso Leonardo Boff recibió el Premio “Joao Batista Libânio”, en recuerdo del profesor de la Facultad Jesuita de Filosofía y Teología de Belo Horizonte, referente de la teología de la liberación en Brasil y en todo el mundo y acompañante de las comunidades de base, que falleció en 2015.

Tamayo, con Boff

Volver arriba