Presentación de Bandue, revista del Insituto de Ciencias de las religiones (y II)


Como indicamos en el post de ayer, nos parece que la mejor presentación del número 1 de esta nueva e importante revista es dar a conocer a nuestros lectores un resumen de los artículos que en ella se contienen. Concluimos aquí.

3. “Ahuras, daeuas y bagas: una revisión de la terminología religiosa del panteón iranio antiguo”

Israel Campos Méndez

Tradicionalmente, el estudio de la religión practicada por los antiguos persas se encuentra mediatizado por el protagonismo que adquirió el zoroastrismo a partir de la configuración del Imperio aqueménida. Los textos sagrados de esta religión se convirtieron en los principales referentes para el conocimiento de las creencias y prácticas religiosas del pueblo iranio. Para el periodo anterior a la aparición de estas fuentes escritas, la información disponible es escasa, y el paralelo más fiable que se puede tener es el que está manifestado en la literatura védica, que recoge la tradición religiosa de los pueblos indios inmediatamente después de su separación del tronco común que tienen con los propios iranios. Proponemos en este artículo una pauta de reconstrucción de la terminología básica sobre la que pudo sustentarse el pensamiento religioso iranio antiguo anterior a la adopción del zoroastrismo. Tradicionalmente, el estudio de la religión practicada por los antiguos persas se encuentra mediatizado por el protagonismo que adquirió el zoroastrismo a partir de la configuración del Imperio aqueménida. Los textos sagrados de esta religión se convirtieron en los principales referentes para el conocimiento de las creencias y prácticas religiosas del pueblo iranio. Para el periodo anterior a la aparición de estas fuentes escritas, la información disponible es escasa, y el paralelo más fiable que se puede tener es el que está manifestado en la literatura védica, que recoge la tradición religiosa de los pueblos indios inmediatamente después de su separación del tronco común que tienen con los propios iranios. Proponemos en este artículo una pauta de reconstrucción de la terminología básica sobre la que pudo sustentarse el pensamiento religioso iranio antiguo anterior a la adopción del zoroastrismo.

4. “La enseñanza religiosa en derecho internacional y comparado”

José María Contreras Mazarío

La enseñanza religiosa constituye en la actualidad uno de los más adecuados campos de verificación de los distintos modelos políticos en materia de libertad de convicción. En el presente trabajo, la enseñanza religiosa se aborda no desde el análisis de su configuración jurídica en el marco de un determinado sistema educativo, sino que partiendo de los textos internacionales en la materia, y en concreto los derechos y obligaciones que de ellos se derivan, se realiza Ca continuaciónC un estudio comparado de las distintas modalidades de aplicación de la enseñanza religiosa. Unas modalidades de aplicación que, a su vez, están interconectadas con los distintos modelos de relación Iglesia-Estado a efectos de comprobar la existencia o no de causa efecto entre ambos elementos. Todo ello permite poner de manifiesto y aportar cierto grado de claridad en una temática, la de la enseñanza religiosa, en la que con frecuencia los elementos ideológicos y políticos están muy presentes, convirtiendo en conclusiones lo que no son más que apriorismos, y en absoluto lo que no es más que fruto de la evolución de las sociedades y del derecho. Así, bajo los términos “enseñanza religiosa” se hace referencia a conceptos, contenidos y modalidades de aplicación que nada tienen que vez unos con otros. Nada tiene que ver, por ejemplo, la enseñanza religiosa con la enseñanza de una religión, como nada tiene que ver la enseñanza religiosa en sentido cultural con la enseñanza confesional de una religión. Y, sin embargo, todo parece caber bajo dicha expresión.

5. “Ángel Álvarez de Miranda: y la cátedra de la historia de las religiones en la Universidad de Madrid: un proyecto truncado”:

Francisco Díez de Velasco

Se trata de un estudio de la figura de Ángel Álvarez de Miranda (1915-1957), que desde 1954 hasta su muerte fue catedrático de Historia de las Religiones de la Universidad de Madrid. Se analiza su formación académica tanto en España, bajo la dirección de Santiago Montero Díaz, como en Italia, bajo la dirección de Raffaele Pettazzoni. Se estudian las circunstancias y desarrollo de la oposición, realizada en julio de 1954, a la cátedra de Historia de las Religiones y las razones de su convocatoria, en pleno franquismo. Se destaca la influencia del ministro Joaquín Ruiz Giménez y del rector Pedro Laín Entralgo en el proceso. Se revisan también los proyectos y ambiciones de Álvarez de Miranda relativos al desarrollo en España de la disciplina historia de las religiones, así como los contactos internacionales del autor entre los que se contaba Mircea Eliade. Se repasan las causas que llevaron a que tras la muerte prematura de Álvarez de Miranda su proyecto se truncase y su cátedra se declarase desierta y la enseñanza se postergase en la Universidad pública española.

6. “La educación religiosa en las escuelas públicas como necesidad en un estado secular: una perspectiva danesa”

Tim Jensen

La religión se ha convertido en objeto de acalorados debates públicos y ningún Estado ni gobierno que quiera ser considerado de alguna manera “moderno” y valore el conocimiento científico y la educación en general, puede pretenderlo si no dota a sus ciudadanos de los medios para hacer un análisis crítico de la religión y de sus discursos. Uno de los caminos sería apostar por un tipo de Educación Religiosa que se ajuste al estado secular y pueda ser desarrollada en todas las escuelas, prescindiendo de la orientación religiosa de alumnos y padres, pero atendiendo, por supuesto, al derecho de padres y alumnos a que se reciba una educación religiosa acorde con los derechos humanos y a la libertad religiosa y con cualquier otra ley, nacional e internacional, promulgada para proteger y reforzar esos derechos. La finalidad de este artículo es ofrecer reflexiones y recomendaciones para este tipo de educación religiosa teniendo en cuenta el ejemplo danés.


7. “La Escritura védica como método de conocimiento. La sruti como prâmana en el vedanta de Sankara”

Francisco López Cedeño

La consideración hacia la Escritura védica marca una importante diferencia entre el vedanta tradicional de Sankara y los ideólogos del neovedanta representado especialmente por Vivekananda. Para estos autores, Sankara considera que las palabras de los Vedas tienen una validez solamente provisional para alcanzar el conocimiento, y no considera la Escritura védica una fuente única y definitiva para el conocimiento sobre la naturaleza de la realidad última; la conclusión de estos estudiosos es que Sankara sugiere una experiencia especial como la fuente válida última para el conocimiento de la realidad última, Brahman. Las afirmaciones de los Vedas, se argumenta, necesitan ser verificadas y confirmadas por el conocimiento obtenido a través de esta experiencia directa. Mientras que para Sankara el medio de alcanzar la liberación son los textos de la revelación del Veda, para estos autores la liberación se ha vuelto un sinónimo de otros términos como samâdhi o nirvâna, los cuales generalmente se refieren a algún tipo de experiencia espiritual o mística. Por esta razón estos autores consideran que Sankara posiciona a la experiencia como el medio principal para alcanzar el objetivo propuesto por la tradición védica. Debido, sobre todo, a la influencia de estas ideas del neovedanta, este tema aquí considerado sigue levantando cierta polémica. Sin embargo Sankara justifica racionalmente la sruti como pramâna: los Vedas como fuente de conocimiento válido en forma de palabras son un adecuado y autosuficiente medio para el conocimiento de la realidad última. La autoridad de la escritura védica no necesita verificación por parte de ninguna otra fuente de conocimiento. Sugerir otra cosa implica un pramâna alternativo y superior para el conocimiento de la realidad última (Brahman) y destronar el estatus de autovalidez de los textos del Veda.

8. “El otro héroe. Naufragios de Cabeza de Vaca como palimpsesto bíblico”

Francisco Peña Fernández


Algunos críticos han observado evidentes conexiones entre Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca y episodios o simbolismo bíblico. A pesar de ello, en este artículo me propongo explorar la presencia de un palimpsesto veterotestamentario que se esconde tras el texto colonial: la historia de José, hijo de Jacob (Génesis 37-50). El paralelismo que existe entre José y Cabeza de Vaca como personajes no se limita al hecho de representar en ambos casos la figura de un héroe del sufrimiento, sino que se extiende al hecho de compartir un tema común: la historia de un “extranjero en tierra extraña”. El elemento sobre el que más se insitirá será el de demostrar cómo la crónica se desarrolla a través de la misma estructura que este concreto episodio bíblico. Cabeza de Vaca, de la misma forma que José, se presenta a sí mismo como un héroe sufriente, al mismo tiempo que como un héroe victorioso.

9. “Religión, poder y comunicación. Reflexiones sociocibernéticas sobre procesos sociales complejos”

Juan-Luis Pintos

Algunos están hablando del fin del proceso secularizador en el paso de la “modernidad” a la “posmodernidad” y del arranque de un deseado “reencantamiento” del mundo. Mientras tanto se nos está escapando otro proceso que sí podemos observar y que está en marcha acelerada en los últimos tiempos. Me refiero al complejo proceso de “sustitución funcional” de las iglesias como organizaciones principales del sistema de la religión. Las diferentes instancias de poder (entendido como definidor de “realidades”) disputan a las iglesias el ejercicio de funciones que anteriormente le eran atribuidas. La paradoja central de las sociedades policontexturales consiste en que una vez desalojados los distintos poderes de su nicho de supuesta atemporalidad (“eternidad”) y validez permanente para cualquier contexto (“universalidad”) siguen empleando como recurso epistemológico esa posición privilegiada. El complejo entramado del poder, en las sociedades policontexturales, se constituye por la pugna entre distintas instancias: el Estado, el mercado y las empresas de fabricación de realidad. Todas ellas tendrían poder sólo en tanto en cuanto lograran definir como reales determinados aspectos de su ámbito de competencia y obtener de los correspondientes públicos una confianza reductora de la complejidad. Como salida de esta situación se propone un nuevo programa de actuación democrática de las instancias que intervienen en los campos sistémicos diferenciados. El programa de sustituir la centralidad del poder por la recurrencia de la comunicación.

10. “El sacrificio de hombres y caballos en el contexto peninsular: propuestas para un nuevo análisis de las realidades rituales”

María Joâo Santos

El presente artículo propone un nuevo análisis de los testimonios del sacrificio de hombres y caballos en el occidente de la Hispania romana, a partir de la perspectiva de las religiones comparadas en el marco de la tradición indoeuropea. Se intenta definir muy claramente lo que podemos saber y con lo que podemos contar verdaderamente para proseguir la investigación en estos dominios.

11. “El uso ideológico de citas y motivos bíblicos en el canon ruso sobre el traslado de reliquias de san Clemente de Roma”

Enrique Santos Marinas

El himno dedicado al descubrimiento y posterior traslado de las reliquias de san Clemente de Roma presenta un doble interés, por ser una de las primeras composiciones himnográficas en antiguo eslavo, y por contar con claros elementos ideológicos. Las reliquias de san Clemente, tercer papa, desempeñaron un papel esencial en dos momentos históricos de la cristianización de los eslavos: la misión de los hermanos bizantinos Constantino-Cirilo y Metodio en la Gran Moravia (863-869), y el bautismo del príncipe ruso Vladímir en 988. Por tanto, el estudio del canon sobre el traslado de las reliquias de san Clemente puede aportar datos muy interesantes en lo que respecta al uso ideológico de citas y motivos bíblicos. Tras la aparición de una variante rusa del himno, varios estudiosos consideraron que se trataba de la obra compuesta por Constantino el Filósofo con motivo de su descubrimiento de las reliquias del santo romano en el año 861. Por el contrario, la historiadora E. V. Uchanova, basándose en la utilización ideológica que se hace en el canon de las citas bíblicas, relacionó su composición con la época de la cristianización de la Rus = de Kíev. En este artículo expondremos cómo una relectura cuidadosa de esas mismas referencias bíblicas no nos permitiría secundar ninguna de las dos hipótesis.


12. “La controversia entre judíos y cristianos sobre el canon y los textos bíblicos desde la perspectiva de los manuscritos de Qumrán”

Julio Trebolle Barrera

La investigación sobre los textos bíblicos de Qumrán ha privado de sentido gran parte de las mutuas acusaciones entre judíos y cristianos de haber corrompido las Escrituras. Con anterioridad a la aparición del cristianismo existían diversas ediciones o formas textuales de los libros de la Biblia. El cristianismo asumió una tradición textual hebrea, la traducida en la versión griega de los Setenta, mientras que el judaísmo rabínico siguió la tradición textual conservada por el texto masorético.
A juzgar por la pluralidad de textos bíblicos y por la literatura judía que el cristianismo hizo suya, el movimiento religioso surgido en torno a Jesús parece enlazar con el judaísmo de la diáspora aramea, anterior o independiente de la situación derivada de la reacción macabea, más que con el judaísmo de la época de Qumrán y del mismo Nuevo Testamento en Palestina.


13. “Imaginación nocturna y contemplación estética: San Juan de la Cruz en la obra de Bill Viola”

Amador Vega

El análisis de una instalación de video del artista americano Bill Viola pretende ofrecer los elementos principales para la elaboración de una estética de la religión en nuestros días. Las cuestiones relativas a la visibilidad de las imágenes, cuyo contexto teológico-religioso fue de enorme significación en la obra de san Juan de la Cruz, cobran vida de con las nuevas posibilidades de representación del arte contemporáneo. Una aproximación iconográfica a la obra de Bill Viola y a los dibujos autógrafos de San Juan de la Cruz nos muestran hasta qué punto la potencia o la impotencia de las imágenes sigue siendo central para el estudio de la historia de las religiones.

Saludos cordiales de Antonio Piñero
Volver arriba