¿Qué es el orfismo? (I): Los estudios sobre el orfismo en España

Hoy escribe Fernando Bermejo

A diferencia de lo ocurrido en otros países europeos -como, por
ejemplo, Francia o Italia (donde los estudios histórico-religiosos fueron introducidos en la universidad de Roma La Sapienza por R. Pettazzoni en 1923 al ocupar la primera cátedra de “Historia de las religiones”)-, y salvo alguna excepción aislada, durante mucho tiempo España apenas ha participado en la marcha de las corrientes intelectuales que cristalizaron en la creación de cátedras, departamentos e institutos en las universidades europeas y americana (otro día analizaremos las causas de este hecho).

Sin embargo, en las últimas décadas la situación se ha modificado profundamente, y en España ha comenzado a generarse una investigación en el ámbito de la historia de las religiones que en no pocos casos está significando la aportación de valiosas contribuciones también al panorama internacional. Además de los estudios de mitología y religión grecorromana o la islamología, con mayor tradición en nuestro país, en distintos ámbitos como la religiosidad ugarítica, la religión hitita, el judaísmo rabínico o qumránico, los orígenes del cristianismo, las corrientes gnósticas o el maniqueísmo, entre otros, nuestro país cuenta ahora con especialistas reconocidos.

Uno de los ámbitos en los que el trabajo de los investigadores españoles está siendo cada vez más importante es el del orfismo, que cuenta en nuestro país con especialistas de prestigio, que investigan sobre este movimiento literario y religioso a partir de un análisis sistemático de las fuentes escritas e iconográficas conocidas de antiguo y de los recientes hallazgos (Papiro de Derveni, laminillas áureas...).

Entre ellos cabe destacar a Alberto Bernabé (catedrático de Filología griega UCM), cuyo grado de especialización y prestigio puede percibirse fácilmente en el hecho de que es el responsable, para la Bibliotheca Teubneriana de Leipzig, de la edición crítica de los Orphicorum Fragmenta = "Fragmentos de los órficos" (Poetae Epici Graeci II: Orphicorum et Orphicis Similium Testimonia et Fragmenta I; los vols. II y III parecen seguir en prensa), que substituye a la clásica de Otto Kern de 1922. De ella, un especialista como Radcliffe G. Edmonds ha escrito que “servirá como la base para la próxima generación de estudios órficos”.

Además de A. Bernabé, existe también un nutrido grupo de especialistas en orfismo cuyas contribuciones no sólo son ya una realidad, sino que en algunos casos prometen aún mayores frutos. Entre ellos se encuentran Francesc Casadesús, Miguel Herrero, Ana Isabel Jiménez o Marco Antonio Santamaría. Todos ellos han colaborado, con otros especialistas españoles y extranjeros, en una obra enciclopédica sobre orfismo de próxima aparición, que intenta cubrir todos los aspectos del orfismo.

En próximos posts continuaremos una serie sobre esa interesante y compleja realidad que es el orfismo, que tien también notables contactos con el cristianismo, en buena parte de la mano de las publicaciones de nuestros colegas españoles.

Saludos cordiales de Fernando Bermejo
Volver arriba