Conmoción

¡Feliz lunes y feliz semana! seguimos avanzando por el mes de julio y, ya en pleno verano, vamos a tener una conmoción, como dice el título; pero te adelanto que será desde el punto de vista musical. La obra es bastante curiosa y de una duración considerable. Es posible que dispongas ahora de más tiempo libre para dedicarlo a la música y pienso que puede ser buena idea estar un rato del maestro que nos acompañará hoy.

En origen la obra que vamos a escuchar hoy no es sinfónica. Se titula Commotio, op. 58. Fue escrita para órgano y ha tenido dos arreglos orquestales. Fue su última composición que son un resumen de todo su arte contrapuntístico, quizá como homenaje a su compatriota Buxtehude. «La obra es un intento de revivir el único y vital estilo del órgano, de la música polifónica, especialmente adecuada para este instrumento». Son las palabras del compositor para una obra en cuatro movimientos, con una interesante modulación y un uso muy audaz de la armonía y el cromatismo. El maestro no pudo ver la obra estrenada y se interpretó póstumamente en 1931.
La partitura de la obra puedes descargarla aquí.
La interpretación es de la Robert Bennesh al órgano de la iglesia de San Pedro de Malmö.