Danzas sinfónicas



¡Feliz martes! Hoy termina el mes de octubre y espero que haya sido un mes lleno de cosas bonitas y positivas. Para celebrarlo, ¿qué mejor que una música de esas que nos llene? El compositor de hoy nunca defrauda y ya verás cómo con que solo sepas su apellido verás que todo lo que compuso tiene el marchamo de gran categoría y calidad. Algunas veces te he traído danzas para conjuntos más camerísticos. Hoy es para toda una orquesta sinfónica. ¿Preparado para la experiencia?

Si es así, déjate llevar por la música de Sergei Rachmaninov (1873-1943), compositor ruso nacido en el Óblast de Nóvgorod. Cuando estudiaba tenía encantados a todos sus profesores con su arte al piano. Compuso su «Concierto para piano n.º 1» con solo 18 años y fue una pequeña revolución ya que era una obra maestra de un estudiante. Después empezó a componer óperas y su flujo de obras parecía imparable. La implacable crítica le fue parando un poco los pies y se fueron cebando con él poco a poco. Él no cejó y siguió componiendo obras que eran verdaderas joyas. Era un extraordinario director de orquesta y se encargó del Teatro Bolshoi. Su música fue oficialmente prohibida en la URSS en 1931 con el calificativo de decadente. «Esta música [hablando de su obra "Las campanas"] está escrita por un enemigo de la Rusia Soviética: Rachmaninov»... Con estas durísimas palabras se aludió a él en su país natal, mientras triunfaba en el extranjero.

Rachmaninov nos ofrece hoy sus Danzas sinfónicas, op. 45. Esta suite fue compuesta en 1940 y es la última obra compuesta por el maestro. Así que podemos decir de ella que es un verdadero resumen de su estilo de componer. Llegó un momento en que Rachmaninov se cansó de su carrera pero su estancia en Estados Unidos en sus últimos años hizo que recuperase la ilusión por componer. Compuso esta obra distribuida en tres movimientos. El primero tiene un bello solo de saxo. El segundo tiene forma de vals lleno de melancolía y el tercero contiene una cita al Dies irae, así como a partes de su famosa «Vigilia» que también te he traído por aquí. El mismo Rachmaninov hizo una reducción de esta obra para dos pianos.

La partitura de esta composición puedes conseguirla aquí.

La interpretación es de la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo dirigida por Mariss Jansons.

Volver arriba