Homenaje musical a un pintor

¡Feliz lunes! Espero que en la semana que estamos inaugurando te vaya muy muy bien. Si me permites la osadía, voy a intentar contribuir a ello mediante música. Creo que el maestro que nos acompaña hoy nunca ha aparecido por aquí, por lo que vamos a estar de enhorabuena. Su obra nos va a cautivar por, entre otras cosas, la emoción de recordar a otro gran maestro de las artes. ¿Te apetece conocer a ambos?

Vamos a escuchar hoy su Fantasía para dos pianos y orquesta, «Homenaje a Paul Klee». Se trata de una composición (de 1951) en siete movimientos que se inspiran en sendos cuadros de Klee. La obra está llena de ritmo hasta tal punto que incluso fue adaptada a ballet. Veress presenta una bella melodía y una textura transparente que evocan intensamente la obra del pintor. La composición tiene una factura tan impecable que podríamos decir que son similares a las grandes descripciones de Rautavaara o Hovhaness. Hallamos momentos rítmicos, otros místicos y llenos de poesía y momentos llenos de esa intensidad que es totalmente análoga a lo que Paul Klee intenta describirnos en sus cuadros.
Sus partes son:
- Marca en amarillo. Allegro.
- Viento de fuego. Allegro molto.
- Sonido antiguo. Andante con moto.
- Abajo y arriba. Allegro piacevole.
- Colección de piedra. Allegretto.
- Verde en verde. Andante.
- Pequeño demonio azul. Vivo.
La interpretación es de Hélène Mercier y Louis Lortie (pianos) y la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI dirigidos por Pascal Rophé.