Idilio sobre la paz



Para algunos pueblos la paz se está convirtiendo en una quimera, en algo ideal que, por mucho que pasan los años, no se consigue. La música también puede contribuir a una paz tan buscada y necesitada. La de hoy lo que hace es meditar sobre ella, desde la estética barroca, en una pieza que te traigo íntegra para hoy la disfrutes.

El autor de dicha obra es Jean-Baptiste Lully (1632-1687), compositor que, a pesar de su nombre, nació en Florencia con nombre original Giovanni Battista Lulli. Era compositor y también bailarín y director de orquesta y se convirtió en el paradigma de la música de su época. En 1651 entró al servicio del rey Luis XIV. Gracias a su manifiesto talento consiguió en puesto de "compositeur de la musique instrumentale". Lully pronto fue conocido por el público y monopolizó la música francesa de su época, de tal forma que sin su permiso (es decir, el del rey) incluso no se podía componer ciertas piezas, ya que de alguna forma tenía la exclusiva. Fue un "tirano" de la música francesa barroca pero a la vez un compositor de unos extraordinarios talento y calidad.

En 1685 se represento el divertimento (en francés divertissement) Idylle sur la paix, es decir "Idilio sobre la paz", con texto nada más y nada menos que de Jean Racine. Además de como músico, Lully también era requerido como organizador de la parte musical de la sesiones de caza de personajes reales. Así, el marqués de Seignelay, hijo del ministro Colbert, decidió en 1683 encargar a ambos, Lully y Racine una cantata para celebrar que el rey acudía a su finca de Sceaux a cazar. En la obra, ambos se dedican a ensalzar extraordinariamente todas las facetas y gracias del rey. Las fuentes de la época recoge que la obra tuvo tanto éxito que tuvo que repetirse la chaconne final, titulada "chaconne para la señora de la princesa de Conti".

Espero que disfrutes con esta obra (que yo conozco desde una antigua grabación radiofónica debida a Charles Medlam y que el propio Medlam en envió en una cinta de casete) interpretada por Françoise Masset y Julie Hassler (sopranos), Jean-François Lombard (contratenor), Patrick Aubailly (tenor) y Arnaud Marzorati (bajo) junto con La Simphonie du Marais dirigidos por Hugo Reyne.

Volver arriba