Cuando Jesús vio a su madre

Cum vidisset Jesus, MacMillan

¡Feliz sábado! La bella música que vamos a escuchar hoy constituye un no menos emocionante diálogo entre Jesús y su madre en el momento en que el hijo está colgado en la cruz, antes de morir. El compositor de hoy, quien ha aparecido alguna que otra vez por aquí para mostrarnos su forma de componer tan atractiva y profunda, refleja este momento de una forma magistral. ¿Te apetece comprobarlo?

James MacMillan

Se trata de James MacMillan (1959), compositor británico nacido en la localidad escocesa de Kilwinning. En su producción aparecen casi todos los géneros musicales lo que ha hecho que sea considerado el compositor escocés más famoso. Entre sus composiciones grandes más interpretadas está su concierto para percusión y orquesta «Veni, Veni, Emmanuel», que ya hemos escuchado por aquí. En su estilo, como es también comprensible, apreciamos mezcla de elementos: modernismo, música escocesa, melodías muy conseguidas, ritmos muy marcados y un increíble color orquestal. Su música vocal está enraizada, desde lo más profundo, en el catolicismo. En ella encontramos mezclas de disonancias y elementos contemporáneos con otros propios de la música medieval. Ni que decir tiene que ja MacMillan ha dejado de ser un compositor británico para pasar a ser uno internacional, cuya música es interpretada en todo el mundo.

Un bello ejemplo de ella es este Cum vidisset Jesus. Se trata de una obra para coro compuesta en 2012 que es una antífona para la fiesta de los siete dolores de la Virgen (el 15 de septiembre y el viernes de dolores); fue un encargo de una universidad de Indiana, Estados Unidos. Esta composición para coro a capela recoge ese momento que te decía en la introducción. Todas las características de la música de MacMillan que antes de describía están aquí: calidez de sonidos y melodía, un empaste y mezcla de voces especialmente vibrante y lleno de emoción y unos colores especialmente brillantes.

La interpretación es de Notre Dame Conducting Project dirigido por Michael Accurso.

Volver arriba