Música para cuerdas, percusión y celesta

Esta es una obra emblemática del siglo XX que a mí me parece tan actual y contemporánea que así la he etiquetado. El compositor (seguro que lo conoces) es uno de los nombres fundamentales del siglo pasado, de esos nombres capitales para la historia de la música. Me parece, además, que nunca ha aparecido aquí... ¡Imperdonable!

Hoy te traigo su famosa Música para cuerdas, percusión y celesta. Fue estrenada el 21 de enero de 1937 en Basilea, con lo que ayer fue su aniversario. Desde el principio hay que reconocer que el título es algo equívoco. La celesta no es que se use de forma destacable y no más que otros instrumentos de percusión afinados de la obra. Hay que destacar que la orquesta está dividida en dos grupos enfrentados y que así se colocan en el escenario. Se requiere la presencia de un piano, que se cuenta entre los instrumentos de percusión. Es una de las obras más bellamente atmosféricas del maestro Bartók, sobre todo ese primer movimiento tan característicos y que se ha usado en alguna película (como "El resplandor"). Una obra para paladearla y escucharla varias veces. Cada una de ellas le sacarás un nuevo matiz.
La interpretación es de la Orquesta de Filadelfia dirigida por Eugene Ormandy.