Ópera para un maestro

Gaudí, Guinjoan

¡Feliz lunes! Ya poco a poco vamos avanzando por el mes de diciembre, es decir, por el tiempo de Adviento. Hoy vamos a hacer un pequeño parón debido a que es el día de la Constitución, por lo que lo que pega es escuchar música compuesto por alguno de nuestros insignes compositores.

Joan Guinjoan

Hoy nos visita Joan Guinjoan (1931-2019), compositor catalán nacido en la localidad tarraconense de Riudoms. No fue hasta que tenía veintinueve años cuando decidió dedicarse a la composición. Empezó estudiándola con Cristòfor Taltabull y posteriormente perfeccionó sus estudios en París bajo la recomendación de Frederic Mompou. Esos años fueron muy provechosos y en los famosos ciclos del Domaine Musical pudo conocer a grandes nombres como Luciano Berio, Karlheinz Stockhausen, György Ligeti, Pierre Boulez o Iannis Xenakis. Ha recibido encargos de numerosas orquestas de todo el mundo y los premios también le han llovido, dando reconocimiento a una carrera poblada de éxitos. Ha recibido la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y la Creu de Sant Jordi.

Una de sus obras más famosas es la ópera Gaudí, estrenada en 2004, obviamente sobre el inmortal pintor catalán; el libreto es de Josep Maria Carandell. Tardó dos años y medio en componerla y la fuente de inspiración está en los cantos populares de su pueblo natal. La obra se aleja del postserialismo para optar por la melodía y las células temáticas, de forma que los momentos reaparecen y son reconocidos aunque no en forma de leitmotiv. El lenguaje conseguido es muy personal y no renuncia al cantabile ni a la melodía pero sin llegar al punto de traicionar sus principios como compositor. La tímbrica es destacable y los colores, siembre cambiantes, hacen una constante referencia a la música de cámara, tan querida por el compositor. Vamos a escuchar el fragmento titulado Amunt, amunt! Com puja el campanar!

Escuchemos un fragmento de la ópera en versión de Robert Bork (barítono) y la Orquesta del Teatro del Liceo dirigida por Josep Pons.

Volver arriba