Trío de una hermana

Trío op. 11, Fanny Mendelssohn

¡Feliz lunes! Empezamos otra semana y lo haremos con música de la más alta calidad. El apellido de esta mujer (cuyo hermano fue el que le ha dado la fama) es de los más reconocidos entre la historia de la música, aunque ella no lo es todo lo que debiera. Sin embargo, merece un puesto importante que lentamente va recuperando.

Fanny Mendelssohn

Hoy escucharemos música de Fanny Mendelssohn (1805-1847), compositora alemana nacida en Hamburgo. Su familia era rica por lo que pudo desarrollar su talento sin demasiados problemas. Pronto empezó a formarse en música y demostró que tenía un talento precoz. Cuando se sentaba al piano lo hacía para triunfar y, con solamente catorce años, era capaz de tocar ante su padre los preludios y fugas de El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach. Se casó con el pintor Wilhelm Hensel (de ahí que se la conozca como Fanny Mendelssohn-Hensel). La cuestión es que ambos tuvieron un hijo a quien llamaron Sebastian Ludwig Felix, según el orden de preferencia de sus compositores preferidos: Bach, Beethoven y su hermano. En 1842 Felix acompañó al piano a la reina Victoria, que había decidido cantar una canción supuestamente él pero que le terminó revelando que en realidad era de su hermana. Desgraciadamente la monarca decidió cambiarla para elegir una de él...

Escuchemos su Trío con piano en do menor, op. 11. Era una compositora sobresaliente pero no estaba demasiado interesada en publicar sus obras porque estaba centrada en las cosas de su casa. Este trío fue escrito para el cumpleaños de su hermana menor Rebeka en 1847, cuando Alemania pasaba por dificultades. La obra se inicia con una gran delicadeza pero con una energía que no la abandonará hasta el final. Los distintos temas líricos, algo para lo que tenía un gran talento, pueblan todo el movimiento. El segundo no se queda atrás y casi parece una canción sin palabras, que su hermano tanto popularizaría. El final es conducido por el piano, casi en forma de improvisación y nos trae reminiscencias del primer movimiento cerrando así el círculo.

La partitura de la composición puede descargarse aquí.

La interpretación es de Aletheia Piano Trio.

Volver arriba