Las órdenes del vencedor

moctezuma-vivaldi

¡Feliz miércoles! Según la obra de hoy, son las que hay que aprender a acatar. Forma parte de una ópera de carácter marcial y eso hace que el texto tenga esas características. Una vez más, uno de los grandes del barroco nos hará las delicias.

antonio-vivaldi

Es Antonio Vivaldi (1678-1741), compositor italiano nacido en Venecia. El maestro falleció en Viena, adonde llegó poco antes de su muerte. Esperaba ser contratado en la corte del emperador Carlos VI de Habsburgo. Sin embargo, sus intenciones se vieron truncadas porque el emperador murió poco después de que el veneciano llegase a la capital austríaca. Allí se encontró solo, sin empleo y sin demasiados recursos y falleció en poco tiempo. Cuando se tuvo noticia de su muerte le dedicaron un funeral en la catedral de San Esteban de Viena, lugar que cincuenta años más tarde acogería otro en memoria de otro austríaco universal como era Mozart. Vivaldi sería posteriormente enterrado en la iglesia de San Carlos.

Una de sus óperas es Moctezuma, en tres actos, y con libreto de Girolamo Giusti basado en la conquista de América. La composición de Vivaldi fue estrenada en Venecia en 1733. Narra las últimos horas del emperador azteca tras caer en manos de Hernán Cortés. Curiosamente, este es llamado Fernando... y la pieza termina con final feliz. Precisamente en el primer acto Fernando canta el aria I cenni d'un sovrano, que es la que vamos a escuchar. En ella dice cómo castigará a quienes no rindan pleitesía (recordemos que se trata de Hernán Cortés) y que no dudará en someter a los cómplices de Moctezuma.

La interpretación es de I Complesso Barocco dirigido por Alan Curtis.

Volver arriba