Colombianas aguardan la visita del Papa "Es una oportunidad para saldar la deuda de la Iglesia con las mujeres"
Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), un grupo autónomo de feministas en Colombia, pidió a la jerarquía eclesiástica acoger durante la visita del Papa Francisco su mensaje de que "ellas tienen los mismos derechos, y que la violencia y discriminación contra las mujeres debe cesar".
Recordó que el año pasado "731 mujeres fueron asesinadas; en el primer quinquenio de esta década, 875.000 colombianas fueron víctimas de algún tipo de violencia".
"Las mujeres son las que corren mayor riesgo de ser víctimas de violencia intrafamiliar, una situación de la cual durante 2016 se presentaron 49.712 casos. Para completar, las mujeres devengan 20 por ciento menos que los hombres, incluso en labores similares", anotó el movimiento feminista.
Para CDD Colombia, este "es un panorama ante el cual la Iglesia y la comunidad católica del país no pueden ser indiferentes ni pasivos. Máxime cuando Francisco ha abogado explícitamente por esta causa".
Recordaron que el pontífice recientemente dijo: "Muchas mujeres no son suficientemente reconocidas en sus derechos, en el valor de las tareas que realizan regularmente en muchos sectores de la vida social y profesional, en sus aspiraciones dentro de la familia y de la sociedad".

"La visita del Papa es una oportunidad para poner en evidencia la deuda histórica de la Iglesia católica con las mujeres; y en especial, su acceso a techo, tierra y trabajo y la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos. También es un reto para la mayoría católica del país (uno de cada siete colombianos se reconoce como tal)", aseveró.
Superar la divergencia "entre el progreso que pregona Francisco y la lenta reacción a ese llamado de la jerarquía eclesial católica en Colombia", señaló Sandra Mazo, vocera de la organización, quien agregó que "la Iglesia debe ser un apoyo y no un tropiezo en el avance de los derechos de las mujeres".
La visita del Papa "es precisamente la oportunidad para que el progreso de la Iglesia vaya de la mano con la igualdad de condiciones para las mujeres y el reconocimiento de la pertinencia de su lucha por la igualdad. Porque una fe sin obras es una fe muerta".
CDD Colombia subrayó que el Papa Francisco afirmó que "el primer deber de la Iglesia no es repartir condenas o anatemas, sino proclamar la misericordia de Dios".
Por eso "si el Papa Francisco da el primer paso por la paz, en Colombia tenemos que dar el siguiente: tener una Iglesia progresista, que entienda, escuche, acompañe y no condene; que piense el mundo como una casa común, en la que entremos todas las personas respetadas y valoradas en toda su dignidad y diversidad", finalizó el llamado de CDD.
(RD/Notimex)
