María-José Peña: Cosas de hoy, expectativas de mañana

Irremplazable interpretación del presente, particularmente luminosa y urgente, con proyección sobre el futuro, que se nos echará encima si no lo remediamos, de la perspicaz analista socio-política María-José Peña:
-oOo-
COSAS DE HOY, EXPECTATIVAS DE MAÑANA
María-José Peña:
12 h ·
Hoy, aclarado ya que los independentistas en situación de prisión preventiva no saldrán para tomar posesión de su escaño, cosa que al sentido común le parece natural, (toda vez que los luego elegidos en las elecciones del 21-D ya sabían, en el momento de concurrir a las mismas, cual era su situación y cual podía seguir siendo y, aun así, concurrieron), queda aún en el aire si el sorprendente prófugo de Bruselas hará un nuevo número circense empecinado, como está, en tomar posesión del cargo de forma telemática, si las fuerzas independentistas finalmente y como parece probable, le dieran su apoyo.
Esta tarde, los Letrados del Parlament han dado la pertinente respuesta a la pretensión del prófugo de Bruselas, pero ¿de que servirá indicar la improcedencia reglamentaria de la misma si los miembros que antes se saltaron sus dictámenes serán casi los mismos que se proponen actuar ahora?.
Mientras, el Presidente del Gobierno advierte con claridad y aire amenazante que sólo se aceptará una investidura presencial y que, si no es así, el 155 seguirá vigente. Parece un contrasentido, pero un artículo de la vigente constitución, el 155, se esgrime como una amenaza después de que el propio aplicador renunciara a presentarlo como el gran remedio. ¡Ay Señor!.
Hoy, también, las mismas encuestas que auguran el retroceso y declive imparable de Podemos, dan a C´s un meteórico ascenso que arrinconaría al PP. Pero, echando balones fuera, éste las relativiza arguyendo que responden al coste de haber aplicado el 155. Otra vez demuestra el PP no haber entendido nada porque efectivamente, el 155 ha tenido un coste para el PP pero… derivado de su aplicación tardía, cuando ya se había hecho un daño incalculable, y leve, como sin querer, dejando intactas las grandes estructuras levantadas durante casi 40 años: educación, información y alta administración. No es posible que quien no ha entendido nada de lo que sucedió antes, ni de lo que debería haber evitado ahora, sea capaz de ofrecer respuesta para mañana. Así que C´s o cualquier otro Partido que entendiera mínimamente lo que aquí ha ocurrido y que pretendiera siquiera levemente cambiar algo, tiene por delante un largo recorrido.
Más importante ha sido, hoy asimismo, la Sentencia dictada sobre el caso Palau casi 9 años después de que se iniciaran las investigaciones. Casos de corrupción, es cierto, hay en todos lados pero ésta no es la de esos “rancios españoles” del PP o PSOE en el poder en Madrid o Sevilla, ésta se da en el seno del Partido que ostentó el poder en Cataluña durante décadas y a través de una de las más "selectas instituciones de la muy culta, progresista, emprendedora y digna alta burguesía catalana” que lo permitió. Por fin, lo que era un sobreentendido en la calle, se alza como verdad para avergonzar a todos los que la hicieron posible y hoy, con dimisión presidencial reciente o bajo nuevo nombre partidista, escabullen su responsabilidad. Estos que se pavonearon durante décadas de estar “tocados” por un halo de modernidad y eficiencia que les hacía muy distintos a los "listillos corruptos del PP o a los adormilados corruptos del PSOE", tragan hoy la vergüenza de su corrupción crónica, de sus mentiras diarias, de su gangsterismo de mordidas e indecentes repartos personales. “Recurriré porque no he hecho nada malo” ha dicho hoy una de los condenados que esperaba salir absuelta. Efectivamente, ésta era la mentalidad común: en el peor de los casos, ellos, todos, ¿habrían hecho algo incorrecto, pero malo?... ¡eso es lo que hacen los corruptos españoles!. Y es que, claro, ellos siempre se han considerado por encima de los "rancios" españoles.
Al delinquir, también.
Hasta aquí el anecdotario del día.
Pero lo que se vislumbra para mañana, para un poco más allá del día de hoy, es que el PP, dubitativo ante el nacionalismo, el PSOE, fascinado por el nacionalismo y Podemos, el gran colaborador del nacionalismo, han emprendido su cuesta abajo ante los españoles de a pie que parece no perdonan, aunque carezcan de medios para manifestarlo, la debilidad del Estado ante el empujón nacionalista. Esa memoria es la que probablemente saldrá del rincón de la mente donde se almacena la próxima vez que salga a votar.
Y con este declive generalizado de los que, de una u otra forma sucumbieron al nacionalismo, C´s se ha convertido en nuestro único patrimonio. Y ello porque, al menos, no cayeron en la duda de la desigualdad jurídica entre españoles. Y siendo este nuestro único patrimonio, sería una pena que lo que hasta ahora le ha fortalecido, su resistencia al nacionalismo, se diluyera en el poder o en la oposición que le aguarde en la quimérica pretensión de acoger a los vencidos por el mismo y en la de no abordar con determinación los necesarios y radicales cambios que hasta ahora soslayó. Es el próximo reto.
Fuente: María-José Peña: COSAS DE HOY, EXPECTATIVAS DE MAÑANA