Losantos: "la Iglesia se ha rendido al bando de Rajoy y Gallardón"
Por su interés, transcribimos las cuestiones relativas a Losantos y la Iglesia:
P.El fenómeno Cope, una cadena de audiencia masiva, generalista y a la vez confesional, única en Europa, ¿estaría pues tocando a su fin?
R.Yo creo que sí, porque las órdenes tradicionales están desapareciendo y son sustituidas por estas nuevas y laicas, donde los kikos son los más poderosos. Cada una tiene su idea del cristianismo y va a lo suyo, y la Cope es un lugar de paso, no un fin en sí mismo, y si no le sirve para su estrategia prefieren liquidarla antes de que otros se aprovechen.
P. ¿Qué le ha pasado con los curas?
R. ¿A mí? Nada. Desde que quedé el primero en Catecismo en mi pueblo, siempre me ha ido bien con los curas. ¿Quieres decir con la Cope? Pues la verdad no lo sé, no lo entiendo, pero se ha rendido a la presión política.
P. ¿Y a Cañizares con usted?
R. Pues que decidió sumarse al coro de Rajoy, al bando posibilista. Estamos viendo un proceso de cambio de régimen, y lo que sobran son testigos molestos.
P. O sea, ¿que sabe usted demasiado?
R. No, pero tengo la costumbre de no callarme y eso es muy desagradable para los que tienen cosas que ocultar. Hasta hace unas semanas, Cañizares era todo miel y azúcar, y de pronto se puso a la cabeza de la fracción contraria a Rouco, porque al no haber podido heredar su poder lo único que le queda es la ambición. Mi idea es terminar mi contrato y ya está, hasta San Federico, 18 de julio.
P. ¿Y después qué?
R. Pues aún no lo sé: el caso es que me hagan una oferta de buena fe y no un apaño para evitar que me vaya a otro sitio. El panorama de los medios, especialmente la radio, está cambiando a tal velocidad que no puedo aventurar nada.
P. La emisora le quita el programa y usted opina que, si la Cope fuera «exactamente una empresa», lo que debiera hacer es doblarle el sueldo...
R. Eso fue una metáfora: no pierdo nunca la ocasión de meter la pata. En todo caso lo último que haría sería echarme, por una razón fundamental: en plena crisis, si el 70% de la facturación es La mañana...
P. Ese millón y medio de oyentes, ¿son mérito personal suyo o de la emisora?
R. La mañana tendrá unos dos millones de audiencia, pero la cuestión ahora ya no es ésa, si no cómo hacer que una empresa sobreviva a esta crisis. Y si la facturación de este año del programa, sorprendentemente, ha sido superior al año anterior, ¿cómo vas a cargarte tu primera fuente de ingresos? Pues porque no es una decisión empresarial.
P. Si no es «exactamente una empresa», ¿qué es entonces la emisora? ¿sólo un instrumento de propaganda?
R. Quiero decir que no funciona con criterios empresariales: prescindir de los dos programas de más facturación [junto a él se iría César Vidal, conductor de La linterna] es un auténtico disparate. Pero no, propaganda es la que se hace con dinero público, como ocurre con este dislate de las cadenas autonómicas; todo lo que se paga con dinero privado es opinión libre.
P. ¿Es ésta la venganza de Ruiz-Gallardón?
R. No, es una suma de varias cosas. Hay un sector eclesial que está por el cambio que promueve el Mariano de ahora: seamos como el PSOE y heredaremos el poder; o sea, no alternativa sino continuidad. Otros pensamos que lo que España necesita es una regeneración radical de sus instituciones.
baronrampante@hotmail.es