"Toda esta investigación es una pérdida de tiempo"

El pasado mes de abril, el cardenal Gerard Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, hablando con franqueza a la Presidencia de la LCWR en su visita a la Roma, les advirtió de que hacer un reconocimiento de este tipo a la Hermana Elisabeth Johnson sería tomado en la Santa Sede como una provocación:
“Me entristece enterarme de que ustedes han decidido conceder el Premio al Liderazgo Extraordinario durante la Asamblea de este año a una teóloga criticada por los Obispos de los Estados Unidos debido a la gravedad de los errores doctrinales en sus escritos. Es una decisión que será vista como una provocación abierta contra la Santa Sede y la Evaluación Doctrinal. No sólo eso, sino que aleja aún más a la LCWR de los Obispos”.
Sin embargo, en su discurso de aceptación del premio, la Hermana Elisabeth Johnson se ha expresado en los siguientes términos: “A día de hoy, nadie, ni yo, ni la comunidad teológica, ni los medios de comunicación, ni el público en general sabe cuál es la cuestión doctrinal que está en juego” y ha defendido que lo que ella ha escrito no se corresponde con lo que dicen que ella ha escrito.
Durante el discurso, que duró algo más de veinte minutos y fue cerrado con una gran ovación por parte de la asamblea, la Hermana Elísabeth Johnson agradeció a las más de 800 hermanas de la LCWR allí reunidas el apoyo brindado a su labor, indicando que “las ventas de los libros se han disparado después de las críticas recibidas de parte de los Obispos”.
“En un momento en que la autoridad moral de la Jerarquía se está desangrando debido a los escándalos financieros y a que muchos obispos han estado ocultando los abusos sexuales del clero a los niños, y que a día de hoy todavía siguen siendo tapados en varios lugares, provocando que miles de personas se estén marchando de la Iglesia, es incuestionable que toda esta investigación es una pérdida de tiempo”.
Para saber más, pincha aquí: