El Mito de la Globalización Neoliberal 23



"Allí donde la propiedad es un derecho individual
y donde el dinero sea la medida universal,
jamás podrá reinar la justicia
y la prosperidad" (Tomás Moro)

Organismos Internacionales Públicos y Privados

GATT: Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas y Comercio

La idea fundamental de la Conferencia de Bretton Woods era crear las condiciones para el relanzamiento comercial a nivel plantario. Con la creación del FMI y el BM se había resuelto el problema de los pagos internacionales y la financiación del crecimiento productivo. Pero se necesitaba una nueva actitud comercial por parte de las naciones, que promoviese un
paulatino levantamiento arancelario y una mayor liberalización del comecio mundial.

De esta forma nació el GATT en 1948, bajo la rúbrica de 23
paises signatarios. Fue obra del ingenio de EE.UU. y formaba parte de sus esfuerzos por propagar el modelo económico
norteamericano de gran volumen, producción estandarizada y
ampliación agresiva de los mercados al resto del mundo.

En un principio se preveía el establecimiento de una
organización Internacional de Comercio(OIC), dentro del sistema de la ONU. Pero se frustó el acuerdo sobre la OIC porque el Congreso de EE.UU. se opuso a la transferencia de soberanía en auntos comerciales a dicha organización.

En su lugar, se permitió el GATT y su desarrollo como un acuerdo contractual entre Estados soberanos que proporciona un conjunto de reglas aceptadas de mutuo acuerdo sobre la organización y coordinación del comercio internacional. Su propósito era la reducción de los aranceles aduaneros y, en consecuencia, el incremento del volumen del comercio mundial. Desde su inicio se han desarrollado cuatro rondas de negociaciones.

Estas nuevas regulaciones comerciales han ido abriendo camino progresivamente los mercados globales a los intereses
económicos globales, lo que ha permitido la expansión de las
grandes empresas transnacionales que, por su posición
hegenómica, son las que tienen mayores ventajas en el escenario multinacional.

Pero la realidad de las políticas liberalizadoras han sido muy distintas según a qué países nos refiramos. Los países industrializados han mantenido fuertes restricciones a la
entrada de productos del exterior aplicando todo tipo de
barreras, tanto arancelarias como no arancelarias. Mientras los países del Tercer Mundo han aplicado políticas liberizadoras(muchas veces en el marco de las políticas de ajuste impuestas por el FMI)que han favorecido la penetración comercial exterior y el hundimiento de sectores productivos locales.

Ver: El Mito de la Globalización Neoliberal:
Desafíos y Respuestas.
Acción Cultural Cristiana
Madrid 1999



PD. Homilia del Papa Francisco en Bolivua:
“Basta de descartes”, clamó el Papa en una misa multitudinaria en Bolivia Jueves 9 Jul 2015 | 12:15 pm
« Volver
Muchos discapacitados, ancianos y enfermos aguardaron la llegada del P... ver más
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) (AICA): El papa Francisco presidió una misa multitudinaria en la Plaza Cristo Redentor, de Santa Cruz de la Sierra, donde clamó “basta de descartes” y pidió dejar de lado esa “lógica que busca transformar todo en objeto de cambio, todo en objeto de consumo, todo negociable”. Frente a tantas situaciones de hambre en el mundo, pidió no permanecer ajeno y reivindicó el papel de las madres que cargan sobre sus espaldas el futuro y esperanza de sus hijos y de un pueblo.
Imprimir


Enviar por mail
| Comparte:
Volver arriba