Cine africano en Tarifa

(AE)
Agradezco desde aquí a un querido amigo y seguidor de este blog esta

noticia, dirigida especialmente a aquellas personas interesadas por adentrarse en el fascinante mundo del cine africano. En estos días los cinéfilos de España tienen la oportunidad de asistir o seguir el 4º Festival de Cine Africano de Tarifa que se va a celebrar en esa localidad del 27 de Abril al 6 de Mayo. Tienen más información en la página web del certamen www.fcat.es de la cual extraigo partes de la presentación

Más de ciento cincuenta profesionales acudirán durante los próximos días a la más importante cita española con el cine del continente negro para presentar sus películas o participar en alguno de los encuentros o mesas redondas programados en la cuarta edición del FCAT.

Además de la Secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, han confirmado su asistencia representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional y de la recién creada Casa África, además de miembros de organizaciones como el Banco Mundial, UNICEF, Amnistía Internacional o Médicos sin Fronteras. Sin embargo, los verdaderos protagonistas serán, un año más, las gentes del cine.

Tarifa recibirá la visita de los realizadores españoles Javier Corcuera o Javier Fesser, y de decenas de directores africanos como el mozambiqueño Sol de Carvalho, el camerunés Jean-Pierre Bekolo, el burkinés Raso Ganemtore o la argelina Djamila Sahraoui, que han recogido numerosos galardones durante 2006 y 2007 en festivales internacionales y que en Tarifa competirán por el Griot de Viento al mejor largometraje.

La española Emma Suárez será la encargada de inaugurar el Festival, acompañada por Abdoul Aziz Ndiaye. Otros actores africanos que participarán serán la maliense Fatoumata Coulibaly, habitual del FCAT, o los marroquíes Abdallah Aourik y Neza Rahil.


Creo que es una oportunidad única para tener una perspectiva más amplia de lo que se está haciendo en el continente. Como pasa bastantes veces, en casa del herrero el cuchillo es de palo, aparte de certámenes internacionales como el que anunciamos recientemente de Uagadugú, en África se conoce poco el cine africano, ya que las salas están invadidas por las últimas superventas de Hollywood y los modestos y heroicos proyectos cinematográficos que se hacen aquí no tienen el empuje mediático y financiero para poder estar en las carteleras. Quizás la única excepción a esta regla sean las telenovelas nigerianas, que están entrando en multitud de hogares africanos con una gran fuerza y con un ritmo frenético de producción, semejante al del famoso Bollywood indio.

Lo que es curioso es ver que en las grandes ciudades de África sí se ve mucho cine europeo, casi siempre gracias al mecenazgo de centros culturales tales como la Alliance Française o el Goethe Institut que organizan regularmente festivales de cine en los cuales hay selecciones muy interesantes de películas de los diferentes países de la Unión Europea. (Aquí una pausa publicitaria: ¿Cuándo habrá por lo menos un Instituto Cervantes en toda el África Subsahariana? Si creemos lo que dice su página web ahora mismo no hay ni uno. Me ahorraré los comentarios o mejor los dejamos para otro post)

Por lo menos es de agradecer que haya colectivos y grupos de cinéfilos que den la oportunidad para que los cineastas africanos, cortos en medios que no en temas e inventiva, puedan mostrar en Europa su ingenio y sus inquietudes a un público más amplio. Sin ir más lejos, creo que estos días en Tarifa se verán más películas africanas de las que puede uno ver en una capital africana como Nairobi, Addis Ababa, Dar-es-Salaam o Kampala en todo un año.
Volver arriba