El arzobispo de Valencia denuncia que la educación "ha estado al pairo del grupo que ha mandado" Carlos Osoro: "El Papa ha dicho que el celibato no es dogma de fe, y tiene razón"
"El Papa ha dicho que el celibato no es dogma de fe, y tiene razón". El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, participó hoy en el "Fórum Europa". Preguntado por las palabras de Francisco en el vuelo de vuelta de Tierra Santa, el prelado explicó que en la Iglesia oriental el celibato "no existe excepto para los obispos" mientras que en la occidental quien asume el sacerdocio sí debe ser célibe.
"La Iglesia occidental pide también que los que accedemos al ministerio sacerdotal, asumamos también el celibato si es que podemos, y, si no, dejemos el seminario", recordó el prelado, que interpretó que para el Papa Francisco el celibato es un punto "abierto".
Por otro lado, cuestionado al respecto del proyecto de reforma de la Ley del Aborto impulsado por el PP y que ahora mismo está paralizado, el también vicepresidente de la Conferencia Episcopal manifestó que "hay un compromiso de que esa ley se llevará a cabo, no creo que se retire".
Osoro también se refirió a la cuestión del sacerdocio femenino. Y, al respecto de que las mujeres puedan celebrar la Eucaristía, dijo que "la dignidad del ser humano es la misma para el hombre que para la mujer", pero que "Dios cuenta con cada uno para cosas diferentes".
"Resulta muy triste que no sea noticia que un hombre haya muerto de frío y sí la caída de dos puntos de la bolsa". El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, ha reivindicado la denuncia de las desigualdades que lleva a cabo el Papa Francisco, con "la fuerza del Evangelio".

El mismo día en que se conocía la condena para el ex consejero de Solidaridad de la Generalitat valenciana, Rafael Blasco, a ocho años de prisión y 20 de inhabilitación por malversación de fondos, Osoro ha apuntado que "existe una justicia humana que debe implementarse", pero evitó "entrar en la dinámica del juicio", al tiempo que apeló a la "misericordia", como el "atributo más bello y más hermoso del Dios cristiano".
"No entremos en la dinámica del juicio", recomendó a los presentes en el acto organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, entre los que estaban presentes destacados miembros cristianos del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, como el presidente de Las Cortes valencianas, Juan Cotino; la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez de León; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, o diversos consejeros del Gobierno valenciano.
"Yo cambio a los demás queriéndoles. Yo soy arzobispo del amor y quiero proponer la dinámica del amor y de la esperanza", aseguró Osoro, quien deslizó también que "naturalmente, hay una justicia humana que tiene que implantarse". No obstante, el arzobispo que poco después dijo estar del lado de "los más pobres, de los más tirados", no quiso entrar en la posibilidad de que la Iglesia plantee la "excomunión" u otras "medidas ejemplarizantes" para los políticos corruptos.
Del mismo modo, reivindicó que Dios "debe estar en la vida pública" y que "no hay que tener miedo" a las crisis, sino actuar de frente y con el corazón abierto.
Respecto a los rumores, cada vez más insistentes, que le colocan al frente del Arzobispado de Madrid en sustitución de Antonio María Rouco, Osoro aseguró desconocer nada al respecto, y reiteró que "ciertamente sé que soy arzobispo de Valencia. Además, se nota que estoy a gusto". Incluso ha bromeado sobre ello: "Me gusta cuando me llaman ¡Ai bonico!".
En su intervención se ha referido a distintos temas de interés social. De la educación ha asegurado que constituye "la gran emergencia que hoy vive el hombre". Sus palabras no han quedado ahí sino que ha ido más lejos para afirmar con contundencia que a esta cuestión en España "no se ha dado nunca solución porque ha estado siempre al pairo del grupo que ha mandado".
(RD/Agencias)