Escribe a los obispos y al Papa para pedirles que la retiren de los templos Compromís declara la guerra a la simbología franquista en las iglesias
(C. Doody/EP).- Guerra de Compromís contra la simbología franquista que aún queda en algunas iglesias españolas. El senador de la formación valenciana, Carles Mulet, ha escrito a todos los obispos de nuestro país, así como al Papa Francisco, pidiéndoles que den instrucciones a los párrocos que retiren esta clase de decorativos, que "atenta gravemente contra la memoria democrática y humilla a las víctimas del régimen franquista y sus familiares". Un gesto que, asegura el político, "será agradecido por muchos ciudadanos".
En la misiva, el parlamentario explica que ha iniciado una "intensa campaña" para exigir a los ayuntamientos de todo el Estado español la eliminación de los símbolos persistentes de la dictadura franquista, con objeto de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica.
Así, asegura que han conseguido eliminar y modernizar nomenclatura de calles, placas, títulos, simbología varia que "atentaba contra la memoria democrática".
Pero añade que en muchos municipios la respuesta es que "las placas de exaltación del franquismo" están ubicadas en las paredes de sus iglesias, ermitas o templos religiosos católicos de diversa índole, por lo que el alcalde o alcaldesa de turno se ve incapacitado para retirar estos símbolos. En otros, según apunta, la autoridad municipal ha comunicado esta petición al párroco o autoridad del templo pero sin éxito o "no se han atrevido".
El senador reconoce que la normativa que obliga a la retirada de estos símbolos no afecta a una entidad como la Iglesia, ya que no es una administración pública. "Pero pensamos que el mantenimiento de estas placas en las iglesias y templos, atenta gravemente contra la memoria democrática y humilla a las víctimas del régimen franquista y sus familiares", añade.
Enviem cartes al Papa i bisbes per a que s'impliquen en el cumpliment de la llei: https://t.co/kGBRGDivkE mitjançant @YouTube
— Compromís Senat (@CompromisSenat) 26 de septiembre de 2018
