El Papa Francisco envía un telegrama de apoyo a las familias de los niños Miles de personas despiden a los cinco chicos fallecidos en Monterrubio
El funeral por los cinco chicos fallecidos el pasado jueves en el accidente de un microbús en Monterrubio de la Serena se ha celebrado hoy en el pabellón polideportivo con la asistencia de miles de personas y entre el dolor de familiares y amigos, y con la conmoción de toda la comarca.
Al sepelio, que ha sido oficiado por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil, y en cuyo comienzo se ha leído un telegrama del Papa de condolencia y apoyo a las familias, han asistido, entre otros, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente extremeño, José Antonio Monago.
También han estado presentes el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano, el de la Diputación Provincial de Badajoz, Valentín Cortés, y el de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, entre otros, mientras que el Rey, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, partidos políticos y distintas instituciones han enviado coronas de flores.
La Casa Real ha informado que esta mañana Don Juan Carlos ha telefoneado al presidente extremeño para expresarle las condolencias de la Familia Real por el accidente. También han asistido al sepelio el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, y la directora general de Tráfico, María Seguí,
La asistencia de Villar se ha debido al hecho de que los niños fallecidos eran miembros del equipo de fútbol sala CD Monterrubio, que el jueves, antes de que sucediera el accidente en el que se vio implicada también una retroexcavadora, ganó al conjunto del Herrera del Duque (Badajoz).

Precisamente los jugadores de este último club han hecho un pasillo a la salida del Polideportivo, hacia las 13:00 horas, de los féretros que iban camino cuatro de ellos al cercano cementerio municipal y el quinto al de La Nava, una pedanía de la localidad badajocense de Benquerencia de la Serena.
La salida de los ataúdes y su posterior traslado al camposanto ha sido llevada a cabo a hombros de familiares y amigos, y entre el aplauso de miles de personas. Unas 2.000 llenaban desde la mañana el Pabellón y otras muchas esperaban en el exterior a que terminara la misa, en la que también han participado numerosos sacerdotes de la zona.
Tras la ceremonia religiosa, Jorge Fernández Díaz ha declarado que "hoy es un día de luto en toda España" ya que todo el país "hace como suya la desgracia", y ha identificado como suyos a los niños fallecidos.
El ministro, que no ha informado sobre las circunstancias ni otros detalles del accidente y la posterior investigación, ha resaltado que "hay que aprender" de este siniestro para que haya menos víctimas en las carreteras y no se conduzca bajo los efectos del alcohol ni las drogas en general.
Fernández Díaz ha indicado que la información publicada sobre el caso ofrece un reflejo bastante fiel de lo ocurrido, y ha apuntado que es significativo que la jueza de Castuera haya decretado prisión sin fianza para el conductor de la retroexcavadora que, según los primeros indicios, causó el accidente del microbús en el que viajaban las cinco víctimas junto a otras 13 personas. El responsable de la cartera de Interior ha acudido al lugar del accidente junto a la Guardia Civil.
En cuanto al estado de los heridos, ha señalado que no reviste gravedad y que se recuperan favorablemente.
Por su parte, el alcalde de Monterrubio de la Serena, Antonio Blázquez, ha destacado el carácter masivo de la asistencia al sepelio, con unas 2.000 personas en el polideportivo, unas instalaciones que han acogido unos actos fúnebres en los que "todo ha sido especial".
También ha señalado que, tras dos días de duelo, de poco dormir y de mucho dolor, tanto las familias de las víctimas como en general la población están "reventados".
No en vano, los numerosos efectivos desplegados por la Cruz Roja, que montó un hospital de campaña dotado con personal como psicólogos y trabajadores sociales, han tenido que atender a personas afectadas por lipotimias, ataques de ansiedad y debilidad ya que, según uno de sus responsables, "se olvidan hasta de comer".

Guadalupe Paredes, tía paterna de uno de los fallecidos, Javier Paredes -de 15 años- dijo en la jornada de ayer a EFE en la capilla ardiente tras la llegada de los féretros que la situación es "horrible e insoportable".
Asimismo, varios de los vecinos han manifestado a EFE su pena y congoja por lo sucedido, y han resaltado el buen carácter y bondad de los niños, que eran muy conocidos en una localidad que tiene de unos 2.000 habitantes.
Desde que ayer, sobre todo cuando hacia las 16:00 horas llegaron los cuerpos a la capilla ardiente instalada en el Pabellón Polideportivo Municipal, han sido miles las personas que han visitado el lugar para acompañar y tratar de consolar a los familiares y amigos de los niños.
En la noche del jueves el autobús volcó en una cuneta cuando su conductor trató de esquivar a una excavadora que se incorporó a la vía que une la localidad de Castuera con Monterrubio, y cuyo conductor está ya en prisión tras haber dado positivo en los análisis de consumo de drogas.
Ayer fue constante el peregrinar de personas hacia el Polideportivo y el duelo se notó en las calles de este municipio de unos 2.000 habitantes, pues sus calles estaban desiertas y los bares, restaurantes, comercios y oficinas bancarias, entre otros establecimientos, estaban cerrados.
Otras señales de duelos fueron el ondear a media asta de las banderas, la colocación de banderas nacionales y camisetas del CD Monterrubio en los balcones con crespones negros y la declaración por el Pleno del Ayuntamiento de tres días de luto oficial y la suspensión de las fiestas patronales, las de San Isidro. (RD/Agencias)
