Una plataforma palentina pide que se nombre al nuevo prelado «Queremos un obispo ya»
Las inquietudes de los ciudadanos son tan variopintas que en la sociedad actual se pueden encontrar reivindicaciones tan dispares como la que protagoniza una plataforma que se está creando estos días en Palencia, y que tiene previsto iniciar hoy sus actividades. El objetivo de esta organización no es otro que reclamar que se nombre cuanto antes al nuevo obispo, según cuenta Fernán Caballero en el Norte de Castilla.
La plataforma ¡Obispo ya! se gestó el pasado 2 de febrero, festividad de las Candelas, y culminará su trayectoria cuando se nombre al sustituto de José Ignacio Munilla, que el pasado 9 de enero tomó posesión como prelado de San Sebastián.
Ese día de la patrona de Palencia, un grupo de cinco amigos contemplaba frente a la Compañía la procesión de la Virgen de la Calle. Uno de ellos comentó extrañado que Munilla se hubiera desplazado desde la capital donostiarra como administrador apostólico que es de la Diócesis de Palencia porque aún no se ha nombrado a su sustituto.
«Este comentario dio origen a que ese día nos planteáramos que no es normal que se tarde tanto en nombrar nuevo obispo», comentó ayer Roberto García, portavoz de la plataforma, formada por esos cinco amigos.
La forma de trasladar a la sociedad palentinas su reivindicación es la venta de unas camisetas en las que aparece la leyenda «A misa con esta camisa. ¿Palencia no merece un obispo? Plataforma ¡¡Obispo ya!! Febrero 2010».
Las camisetas se venden a seis euros, de los cuales uno se destinará a obras sociales. Los miembros de la plataforma tienen previsto iniciar hoy sábado la venta de las camisetas por la céntrica Calle Mayor.
A excepción de uno, que es cofrade de Jesús Nazareno, el resto de los promotores de esta iniciativa no pertenecen a ninguna organización religiosa. «Somos católicos de a pie», puntualiza Roberto García.
La idea de la plataforma es convocar un gran acto público en el que se invitará a todos los palentinos para informarles de sus objetivos y recabar el apoyo mediante su firma. «Los apoyos recogidos se remitirán al Obispado o a la Conferencia Episcopal para que conozcan nuestra opinión», señala el portavoz de la plataforma. Una vez que se entreguen las firmas, el objetivo de la plataforma se habrá cumplido y desaparecerá, aunque jurídicamente lo haría cuando el Vaticano dé a conocer al nuevo obispo.