El Papa Francisco, ¿corre peligro ideológico?

Querid@s Amig@s colaboradores y Cooperantes

Nota previa: Muchas gracias a tod@s l@s que estáis colaborando con gran generosidad a los proyectos de Guatemala y Ruanda. Proximamente daremos más información.

El Papa Francisco ¿corre peligro ideológico?
Hay bastantes personas preocupadas por la vida física del Papa Francisco por el rumbo que está dando a su pontificado en general y sobre todo por la denuncia que está haciendo de los poderes económicos injustos de este mundo, el saneamiento de las finanzas vaticanas y el desmantelamiento de la mafia corrupta en torno al Banco del Vaticano.
El Vaticano aprobó el pasado mes de octubre (ya era hora) una ley para hacer sus finanzas públicas totalmente transparentes, tras décadas de escándalos que implican a la Santa Sede en delitos de lavado de dinero, y otros, investigados por tribunales italianos.

Esta ley sobre transparencia, vigilancia e información financiera, va dirigida a mejorar el actual sistema interno de prevención y lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, según anunciaron fuentes oficiales a través de su boletín diario.

El Papa Francisco, cuyas formas, reformas y mensajes están sacudiendo y desperezando a la Iglesia desde su elección en marzo, ha asumido como uno de sus principales y primeros objetivos limpiar la reputación y trasparencia financiera del Vaticano. Pero va más allá, denunciando las prácticas corruptas y mafiosas cada vez más frecuentes y descaradas, así como los ataques a la vida humana y al planeta, fruto deleznable y asqueroso del neoliberalismo capitalista, que no tiene más dios que el dinero, al que es totalmente adicto el Tea Party, movimiento ultraconservador de EE.UU, afín a los republicanos que se estima que tiene no menos de 16 millones de seguidores. Uno de los promotores del Tea Party, el radial Rush Limbaugh comentó: "Es una pena, pero estamos ante un papa marxista, que defiende las ideas comunistas".

Pero hay otro peligro, más sutil y no menos peligroso: es el ideológico. Es cuestionar sus planteamientos doctrinales, como lo hizo el Prefecto para la Doctrina de la Fe, matizando y contradiciendo con tozuda contundencia las declaraciones que Francisco había hecho en el avión de regreso del Brasil, referentes a gays, lesbiana, divorciados, etc. Posteriormente vino la retirada de de la Web del Vaticano de la entrevista que le había concedido a Eugenio Scalfari, del periódico italiano La República, con el pretexto de que dicha entrevista, "no había sido revisada palabra por palabra".

Estos mismos días nos encontramos con otra sorpresa bastante inquietante, pues en la exhortación Apostólica que el propio Papa acaba de publicar dice: "El sacerdocio reservado a los varones, como signo de Cristo Esposo que se entrega en la Eucaristía, es una cuestión que no se pone en discusión, pero puede volverse particularmente conflictiva si se identifica demasiado la potestad sacramental con el poder". Esto parece contradecirse con lo que él mismo dijo en la entrevista: "Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia. …. Las mujeres están formulando cuestiones profundas que debemos afrontar…. La Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer y el papel que esta desempeña. La mujer es imprescindible para la Iglesia. En los lugares donde se toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino. Afrontamos hoy este desafío: reflexionar sobre el puesto específico de la mujer incluso allí donde se ejercita la autoridad en los varios ámbitos de la Iglesia". "Hay que profundizar más en la figura de la mujer en la Iglesia. Hay que trabajar más hasta elaborar una teología profunda de la mujer. Solo tras haberlo hecho podremos reflexionar mejor sobre su función dentro de la Iglesia". "La mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y que los curas".

Desde la valoración que Jesús hace de la mujer a lo largo de todo el Evangelio, particularmente en las apariciones a ellas después de su resurrección y el encargo que les hace de comunicarlo a los apóstoles, no se entiende que Jesús haya reservado el sacerdocio, dándolo por aceptado tal como se vino interpretando, solo para los varones. ¿Por qué dice el Papa que esta cuestión no se pone en discusión? La Eucaristía es un hecho central en la vida cristiana: ¿tiene que presidirla un sacerdote? ¿tiene que ser necesariamente un varón? ¿Jesús dio poderes o funciones especiales precisamente a los varones por ser varones, excluyendo a las mujeres por ser mujeres? Jesucristo no pudo haber hecho semejante discriminación.

Por consiguiente, ¿el Papa Francisco escribió esto así por su cuenta o hubo detrás algo más? ¿Acaso aplacar a sectores del integrismo? ¿A no contradecir lo que afirmó Juan Pablo segundo, de que esta puerta está cerrada?¿Corre peligro de ser controlado ideológicamente, visto lo que pasó con las declaraciones en el avión, o la "censura" de la entrevista? De verdad que Francisco lo tiene difícil.

Un cordial saludo y afecto especial al Papa Francisco y a tod@s.-Faustino
Volver arriba