De 26 a 30 de abril en Washington Inicia “Raíces y Alas”, el Congreso de Pastoral Hispana de EE UU para una Iglesia profética y sinodal

Del Congreso, que contará con unos 400 asistentes, participan líderes de la Pastoral Hispana de organizaciones pastorales, movimientos apostólicos, comunidades religiosas, editoriales católicas, diócesis, instituciones educativas y ocho oficinas de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB)
Un camino sinodal que los organizadores de Raíces y Alas ven como esencial para una iglesia llamada a ser profética, respondiendo con audacia a los signos de los tiempos
“Queremos seguir despegando y seguir volando hacía una Iglesia profética, una Iglesia sinodal, voces proféticas para una nueva época”
“Queremos seguir despegando y seguir volando hacía una Iglesia profética, una Iglesia sinodal, voces proféticas para una nueva época”
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe

Comienza este martes 26 de abril el 6º Congreso Nacional Católico de Pastoral Hispana, “Raíces y Alas”, que se llevará a cabo en Washington, DC, hasta el 30 de abril. La organización cuenta con la colaboración del Comité de Diversidad Cultural en la Iglesia; el Subcomité para Asuntos Hispanos/Latinos; el Comité de Evangelización y Catequesis; el Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud; el Comité del Clero, Vida Consagrada y Vocaciones; la Oficina de Justicia, Paz y Desarrollo Humano; la Oficina de Asuntos Públicos y el V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana.
Entre los invitados están varios obispos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, entre ellos su presidente Mons. José Gómez, arzobispo de Los Ángeles; el secretario del Sínodo de los Obispos, cardenal Mario Grech, y la subsecretaria, Hna. Nathalie Becquart; el nuncio de su Santidad en Estados Unidos, Christophe Pierre; Mons. Miguel Cabrejos, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), y su secretario general, Mons. Jorge Eduardo Lozano, así como la coordinadora del CEBITEPAL, Susana Nuin; los secretarios de la Pontificia Comisión para América Latina, Emilce Cuda y Rodrigo Guerra; Mons. Lucio Ruíz, secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, entre muchos otros.
Del Congreso, que contará con unos 400 asistentes, participan líderes de la Pastoral Hispana de organizaciones pastorales, movimientos apostólicos, comunidades religiosas, editoriales católicas, diócesis, instituciones educativas y ocho oficinas de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB), entre otros, se reunirán en un profundo diálogo para discernir y desarrollar respuestas e iniciativas pastorales a estas 4 prioridades ministeriales: Familia, Pastoral Juvenil Hispana, Justicia Social, Formación Pastoral.

Las respuestas y los pasos de acción del congreso se presentarán al episcopado estadounidense como contribuciones del liderazgo para el marco pastoral nacional o el plan de ministerio hispano que proponen los obispos.
Se trata de un camino sinodal, que quiere retomar lo vivido en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, organizada por el Celam, donde participaron 70 líderes nacionales de la pastoral hispana, familiar, juvenil y de justicia social, y avanzar en el Sínodo sobre la Sinodalidad. Un camino sinodal que los organizadores de Raíces y Alas ven como esencial para una iglesia llamada a ser profética, respondiendo con audacia a los signos de los tiempos. Para ello, se hace necesario el encuentro, la escucha y el discernimiento, consideradas características centrales de una iglesia en misión.
Enrique Soros, uno de los organizadores del Congreso destaca la gran fuerza de la Pastoral Hispana en Estados Unidos, algo que cobró más vigor con el V Encuentro de Pastoral Hispana, “que ha tocado todas las diócesis por 5 años muy profundamente”, según Soros. Según él, de este Congreso “queremos seguir despegando y seguir volando hacía una Iglesia profética, una Iglesia sinodal, voces proféticas para una nueva época”, una idea recogida en el lema.
