Asís mostrará al público, por primera vez en la historia, el cuerpo de San Francisco de Asís
La Santa Sede ha dado permiso a los conventuales para ofrecer la primera ostensión pública de su cuerpo, que tendrá lugar del 22 de febrero al 22 de marzo de 2026. A lo largo de ese mes, los peregrinos y devotos podrán participar en la ostensión de manera gratuita, pero con inscripción previa a través de la página www.sanfranciscovive.org
"Por primera vez en la historia, el cuerpo de San Francisco será visible para todos. Es una invitación a detenerse en oración, a tocar con el corazón la realidad tangible del Evangelio de Cristo vivido en plenitud", señalan desde el convento de Asís
"Francisco vive, y su espíritu continúa llamándonos a ser constructores de paz y fraternidad"
Fue el hombre que más se pareció a Jesucristo. Francisco de Asís, el 'poverello' de Dios. Ahora, sus restos podrán ser vistos por todos los fieles, por primera vez en la historia, con motivo del VIII Centenario de su muerte. Tal y como ha podido saber RD, y confirman los hermanos menores conventuales, que custodian la tumba del santo en la basílica de Asís.
La Santa Sede ha dado permiso a los conventuales para ofrecer la primera ostensión pública de su cuerpo, que tendrá lugar del 22 de febrero al 22 de marzo de 2026, durante la Cuaresma. A lo largo de ese mes, los peregrinos y devotos podrán participar en la ostensión de manera gratuita, pero con inscripción previa a través de la página www.sanfranciscovive.org.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Los restos del santo de Asís fueron a nalizados en dos ocasiones a lo largo del último siglo. En 1978 y en 2015, cuando se hizo un informe en el que se declaraba el 'buen estado' de los huesos. A diferencia de otros santos, a San Francisco no se le embalsamó ni momificó, por lo que lo que se observarán serán sus huesos.
"Por primera vez en la historia, el cuerpo de San Francisco será visible para todos. Es una invitación a detenerse en oración, a tocar con el corazón la realidad tangible del Evangelio de Cristo vivido en plenitud", señalan desde el convento de Asís. Una experiencia, que, animan, "se puede vivir en reflexión personal o acompañados por las palabras de un fraile: un viaje espiritual que concluye con un breve rito litúrgico y un pequeño signo del encuentro, ofrecido por nuestra comunidad".
"Os esperamos en Asís para compartir este extraordinario momento de gracia. Francisco vive, y su espíritu continúa llamándonos a ser constructores de paz y fraternidad, en el nombre y con la fuerza del Espíritu Santo", finalizan los franciscanos conventuales.