Crónica del viaje papal desde Nairobi "Que esta visita nos haga pensar en los otros, especialmente en los más vulnerables"
(Lawrence Muthee, SVD., Nairobi).- El Papa Francisco está ya en Kenia. El vuelo que le llevaba aterrizó en el aeropuerto de Jomo Kenyatta en Nairobi a las 16.50 horas de la tarde. Tras una recepción ofrecida por el presidente del gobierno de Kenia Uhuru Kenyatta, El Nuncio, el Arzobispo de Nairobi, el coro y danzas tradicionales, el Papa fue al palacio presidencial donde fue recibido con el disparo de 21 salvas de honor. A continuación, plantó un árbol de recuerdo antes de reunirse con el presidente y los ministros. Posteriormente dirigió un discurso a la nación de Kenia desde el palacio.
En su discurso el Papa expresó su gratitud por la cálida bienvenida que había recibido nada más aterrizar. Continuó diciendo que Kenia es un país privilegiado por su mucha belleza natural. Elogió la cultura de conservación que Kenia ha mostrado durante muchos años. No obstante, el Santo Padre expresó que hay todavía mucho por hacer en cuanto a la conservación de la naturaleza y que, como las escrituras dicen, al que más se le ha dado, mucho más se le pedirá.
Llamó al gobierno keniata a tener en cuenta la causa de los pobres. Dijo que él iba a reunirse con los jóvenes, para hablar con ellos, invertir en ellos y darles una mano, porque es la única manera de asegurarse el futuro. Señaló que hay que abogar por una justa distribución de los recursos nacionales ya que esto es muy importante para el desarrollo de los pueblos y el bien común. La distribución de los recursos es un desafío aquí en Kenia, principalmente la distribución de la tierra. En Kenia, la tierra es un recurso muy controvertido, y su comercialización hace que las cosas vayan de mal en peor.
Con respecto a la paz y la reconciliación, la herida que dejó la violencia poselectoral del año 2007, todavía sigue abierta y sin curar. El Papa llama a la atención de todos, especialmente de los políticos, para que trabajen por el perdón y la curación, como ingredientes de paz y reconciliación.
Los conflictos y el terrorismo, dijo el Papa Francisco, son enemigos de la paz y sólo serán los hombres y mujeres con buenos valores los que podrán pararlos. El terrorismo ha afectado en gran medida la vida y la economía de los keniatas y el tiempo de buscar la paz, la reconciliación y la tolerancia es ahora.
El Papa también llega en un momento en que la corrupción de los trabajadores civiles desde los más poderosos a los más pequeños es motivo de preocupación en Kenia. El Papa nos trae el mensaje de integridad y transparencia por el bien común. Van a ser unos días cargados de actividades para que la visita del Papa tenga el mayor impacto en el pueblo keniata. El Presidente de Kenia le ha pedido al Papa que ore por él en su trabajo. La esperanza de muchos es que está visita nos haga pensar en los otros, especialmente en los más vulnerables.