El Vaticano negocia la apertura del primer templo católico en Arabia Saudí

El Vaticano prefiere restar importancia a la noticia y dice que es poco probable que la apertura se produzca. El Vaticano y Arabia Saudí no tienen relaciones diplomáticas y el país árabe no permite la libertad religiosa. De hecho, el culto católico está prohibido. Sin embargo, el arzobispo Mounged El Hachem, nuncio de la Santa Sede en Qatar, Kwait, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Bahrein, que participó en la inauguración de Qatar, ha confirmado que los lazos diplomáticos se están estrechando después de la visita sin precedentes del rey saudí a Roma. Estas relaciones implican negociaciones para que se permita la construcción de templos católicos en tierra saudí, según ha explicado el propio nuncio.
Por otro lado, el portavoz vaticano Federico Lombardi, ha declarado al diario británico que no puede confirmar que los dos países estén negociando pero ha explicado: "Si, como esperamos, alcanzamos un acuerdo de autorización para la construcción de la primera iglesia en Arabia Saudí, será un paso de importancia histórica".
Otro precedente de importancia es el establecimiento de un foro permanente católico - musulmán, que permita reparar las relaciones entre las dos creencias religiosas, después de las polémicas declaraciones del Papa sobre el islam en la Universidad Regensburg en 2006. El Papa relacionó entonces la religión de Mahoma con la violencia, aunque días después dijo que sus palabras habían sido malinterpretadas y quiso arreglar el entuerto rezando en la Mezquita Azul de Estambul. A cambio pidió a los países musulmanes un gesto similar, algo como una mayor tolerancia a las minorías cristianas en dichos lugares.
Qatar, que aspira a albergar los Juegos Olímpicos de 2016, ha aprobado cinco iglesias para otras creencias cristianas que incluyen la anglicana. El primer templo en el Golfo Pérsico se abrió en Bahrein. En Emiratos Árabes Unidos hay siete, cuatro en Omán y tres en Kwait. La apertura del templo qatarí deja a Arabia Saudí como el único país de la región que todavía condena la construcción de iglesias. El principal escollo, sin embargo, está en que el país está considerado como tierra sagrada por los musulmanes, ya que ahí están dos ciudades fundamentales en la vida de Mahoma y por lo tanto de los musulmanes, La Meca y Medina.