San Osmundo de Salisbury, obispo
Obispos sed santos como.--
Para los Obispos.
| José María Lorenzo Amelibia
San Osmundo de Salisbury, obispo
Obispo santo
†: 1099 – país Memoria, 4 de diciembre
Un documento de fines del siglo XV afirma que Osmundo era hijo del conde Enrique de Séez y de Isabel, medio-hermana de Guillermo el Conquistador.
Es cosa cierta que el santo fue a Inglaterra con los normandos y sucedió a Herfast en el cargo de canciller del reino. En 1078, el rey Guillermo nombró a Osmundo obispo de Salisbury. Lanfranco de Cantembury le confirió la consagración.
El santo organizó el capítulo de su catedral al modo normando: el canciller era a la vez director de la escuela de clérigos y los canónicos estaban obligados a residir allí y a cantar en el coro el oficio divino. El ejemplo tuvo gran trascendencia, ya que en esa época varias de las catedrales más importantes de Inglaterra estaban atendidas por monjes y no por el clero secular.
En el pleito entre Guillermo el Rojo y san Anselmo acerca de las investiduras, San Osmundo se puso del lado del rey, sin embargo, poco antes de su muerte, se arrepintió y pidió perdón a san Anselmo por habérsele opuesto.
El nombre de san Osmundo es particularmente conocido entre los liturgistas. En la época del santo y largo tiempo después, muchas diócesis de la cristiandad tenían sus «usos» litúrgicos propios, diferentes a los de Roma. Los libros litúrgicos de Salisbury eran particularmente confusos. San Osmundo se encargó de ordenarlos, y redactó una serie de reglas sobre la celebración de la misa, el rezo del oficio divino y la administración de los sacramentos, para uniformar las costumbres de su diócesis. Un siglo después, la mayoría de las diócesis inglesas y galesas habían adoptado ya «los usos de la distinguida y noble iglesia de Sarum».
En 1172, fueron adoptados en Irlanda y, hacia 1250, en Escocia. En Inglaterra siguieron observándose ordinariamente hasta después de la época de María Tudor, es decir, hasta que fueron gradualmente sustituidos por el rito romano reformado por san Pío V. Esa obra de revisión litúrgica exigía comparar muchos manuscritos y, san Osmundo reunió una nutrida biblioteca en su catedral. Según se cuenta, el santo escribió una biografía de San Adelmo, su predecesor en el gobierno eclesiástico del occidente de Wessex, a quien profesaba gran veneración, por ello asistió a la entronización de sus reliquias en Malmesbury.
A pesar de sus múltiples actividades públicas, san Osmundo pasó largas temporadas en su ciudad episcopal, donde copió y encuadernó muchos libros de la biblioteca de su catedral. Guillermo de Malmesbury le alaba por su pureza de vida y hace notar que estaba libre de las dos grandes tentaciones de los prelados de su época, la ambición y la avaricia.
San Osmundo disgustaba por el rigor y la seriedad con que trataba a sus penitentes, pero no era más riguroso con ellos que consigo mismo; murió en la noche del 3 al 4 de diciembre de 1099 y fue sepultado en su catedral. El obispo de Salisbury, Ricardo Poore, pidió en 1228 que fuese canonizado, sin embargo, el proceso llegó a término recién dos siglos más tarde. fuente: «Vidas de los santos», Alban Butler
José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3 Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2