México y Santa Sede anuncian comisión binacional para integrar convenio conjunto



Guillermo Gazanini Espinoza / Durante la ceremonia del Día Mundial de la Alimentación auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), celebrada en Roma y donde el Papa Francisco fue el orador principal, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray Caso, sostuvo un breve encuentro con el Santo Padre.

Conforme al comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller Videgaray, a nombre de la presidencia de la República, agradeció las muestras de aliento y oraciones por México al Papa tras los sismos de 7 y 19 de septiembre. Como se recordará, el Pontífice aportó una donación de 150 mil dólares para ser distribuida entre las diócesis más afectadas.

Después, durante la gira de trabajo internacional a la Santa Sede e Italia, el Dr. Videgaray se reunió con el secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin y el secretario para las Relaciones con los Estados, Mons. Paul Richard Gallagher, para hablar sobre los veinticinco años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos Estados y que se cumplieron en septiembre pasado. De acuerdo con la información de la cancillería, el secretario de Relaciones Exteriores expresó que durante 25 años de diplomacia entre México y la Santa Sede se ha dado “una relación muy especial, en la que la amistad y la cercanía es evidente y trabajaremos por fortalecer esta relación”.



El punto nodal del encuentro llevó al anuncio de la conformación de una Comisión Binacional para integrar un convenio marco de colaboración en temas educativos, culturales y de cooperación jurídica. Esta noticia constituye uno de los principales frutos entre el Estado Vaticano y México los cuales, durante su historia, han tenido la participación de autoridades de ambas partes en conferencias sobre el respaldo mutuo en temas de interés común en foros internacionales, las garantías en defensa de los derechos humanos, los derechos de los migrantes especialmente de los que cruzan hacia Estados Unidos, la convivencia pacífica entre los pueblos y el respeto de los derechos fundamentales de la persona. Otro tema tratado por el canciller Videgaray y el secretario de Estado Pietro Parolin fue el relativo a la crisis venezolana: “Tenemos una coincidencia fundamental con la Santa Sede y el Cardenal Parolin acerca de la gravedad de la situación en Venezuela y la ruptura del orden democrático, y cómo todos debemos poner nuestros mejores esfuerzos diplomáticos con pleno respeto a las decisiones que tomen los venezolanos para el regreso a la democracia plena en ese país. El Vaticano ha jugado y debe seguir jugando un papel muy importante en la búsqueda de soluciones para Venezuela y así lo ha expresado el Cardenal Parolin, y vamos a seguir trabajando”.

El canciller Videgaray también visitó al personal diplomático mexicano ante la Santa Sede. Apenas el 1 de septiembre, el embajador Jaime Manuel del Arenal Fenochio presentó al Papa sus cartas credenciales como noveno embajador extraordinario y plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos ante la Santa Sede. Entre las primeras acciones del nuevo embajador fue la conmemoración de los 25 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas cuya celebración debió suspenderse tras la declaratoria de duelo después del sismo del 19 de septiembre que azotó varios Estados del centro del país incluyendo a la Ciudad capital.

Volver arriba