Alégrate, Madre del Salvador

¡Feliz sábado! Llegamos otra vez al día en el que aquí disfrutamos de música dedicada a la Virgen María. Hoy escucharemos una obra amplia, sosegada, que merece ser escuchada con atención por las sorpresas que nos encontramos en cada giro musical.

Esa grandiosa composición de hoy es de John Taverner (h. 1490-1545), inglés nacido al sur del condado de Lincolnshire. Podemos decir que era el compositor británico más importante de la primera mitad del siglo XVI. Cuando llegó a ser un maestro reconocido recibió una invitación para ir a Oxford como director del coro del Cardinal College (que actualmente es el Christ Church), consiguiendo allí un conjunto bastante numeroso para los estándares de la época. Además de esa labor también compuso una buena cantidad de composiciones, principalmente religiosas. Precisamente de estos años es de los que se conserva una gran cantidad de obras suyas, debido a que estaba bajo las órdenes del cardenal Wolsey, gran mantenedor de la música religiosa de su época, así como un mecenas poderoso.
Hoy escucharemos su antífona mariana Gaude plurimum, cuya función era más devocional que litúrgica puesto que se cantaba al final del oficio de completas en distintas instituciones educativas como el Eton College, el King's College, en Cambridge, y el Cardinal College de Oxford. Es más, teniendo en cuenta el número de fuentes en las que se conserva esta obra de hoy, debió de tenerse en una gran estima durante todo el siglo XVI. Taverner nos sorprende con una obra llena de contrastes entre pasajes para dos y tres voces con otros para todo el coro a cinco, siempre guiados por el precioso texto. El estilo es en general imitativo, con melismas generalmente reservados para los finales de cada sección.
La partitura de la composición puede descargarse aquí.
La interpretación es de Alamire dirigido por David Skinner.