Bach-Stevenson, canción sagrada BWV 478

bach-stevenson-cancion-bwv478

¡Feliz domingo! Podemos decir que los domingos son días Bach en este pequeño rincón. La música del maestro alemán tiene tal atracción que siempre que aparece nos arrastra hacia sus profundidades de una forma intensa y duradera.

js-bach

Escucharemos, por tanto, la música de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach. Hay quien afirma que Bach como persona era bastante aburrido. No disponemos de una correspondencia familiar personal que nos muestre cómo era su pensamiento más allá cartas de recomendación y profesionales; se dice que era bastante reacio a mostrar su interior fuera de la música. Desaprovechaba la oportunidad de hacer un panegírico de su vida cuando tenía que hablar de su vida y lo que sabemos de esta se debe a datos que proporcionaron sus hijos, a veces idealizando demasiado al padre. Gracias a Dios, nos queda su música mediante a cual podemos apreciar su arte y su pensamiento más profundo, pero desde lo abstracto de la música.

Bach compuso varias de las llamadas canciones sagradas para voz solista e instrumentos y muchas fueron publicadas de forma conjunta en el llamado Schemellis Gesangbuch. Una de ellas es la que nos ocupará hoy unos minutos, titulada Komm, süsser Tod, BWV 478. Fue compuesta en 1736, parece ser que para ser publicada en ese volumen y usa un poema escrito casi una década antes. En él se le pide a la muerte que venga pronto para arrebatarnos de este valle de lágrimas y conducirnos a contemplar el rostro de Dios. Algunos musicólogos sostienen que la elección de la melodía para este texto pueda ser un reflejo de las diversas amarguras personales por las que pasó el maestro. Vamos a escuchar esta canción en la versión para piano de Ronald Stevenson (1928-2015).

La interpretación es de Jonathan Plowright al piano.

Volver arriba