Homenaje a los salones musicales

¡Feliz viernes! Hoy nos vamos a trasladar a un lugar que nos va a arrastrar con su ritmo. Concretamente, a un salón musical de la ciudad de México. No sé si la compositora de la obra ha estado por aquí antes, por lo que se merece la más cálidas de las bienvenidas.

Se trata de Gabriela Ortiz (1964), compositora mexicana nacida en Ciudad de México. En la web de la Fundación BBVA, que le ha dado el Premio Fronteras del Conocimiento, dice lo siguiente: es compositora y catedrática de Composición en la Universidad Nacional de México. Su proceso creativo se centra en las conexiones entre cuestiones de género, justicia social, preocupaciones medioambientales y racismo, así como el multiculturalismo derivado de la globalización, el desarrollo tecnológico y las migraciones masivas. Así lo revelan sus tres óperas: Only the Truth, sobre la guerra de la droga; Ana and her Shadow, sobre la migración ilegal entre México y Estados Unidos; y Firefly, sobre la violacion de la autonomía universitaria en el movimiento estudiantil de 1968. En 2025 fue galardonada con tres Premios Grammy, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en obtener este triple reconocimiento.
Escuchemos su otra titulada Antrópolis. El significado actual de la palabra antro en México se refiere a cualquier lugar de vida nocturna, como bares, clubes o discotecas. Y el sonido en estos sitios, que han dejado huella en la memoria de la composiora, es lo que describe la compositora de una forma asombrosa. Es el reflejo musical de esos antros, llenos de acumulaciones de experiencias sonoras. Tiene una especial relevancia en la obra la sección de percusión, especialmente los timbales. Una obra que nos entra por todos los sentidos e incluso nos hace bailar.
La interpretación es de la Orquesta Sinfónica de Minería dirigida por Carlos Miguel Prieto.