Letanías de la Virgen

letanias-gabrieli

¡Feliz sábado! Las letanías de la Virgen nos sigue encantando rezarlas incluso siendo tan conocidas. Son ese maravilloso broche final al rosario que alaban a la Madre de Dios desde múltiples facetas. Algunos compositores también se han visto fascinados por ellas.

giovanni-gabrieli

Uno de ellos, quien nos proporcionará la música hoy, es Giovanni Gabrieli (c. 1555-1612), compositor italiano nacido y muerto en Venecia. Es muy posible que estudiase con su tío Andrea, organista en San Marcos. Imitando a este, pasó por Alemania para trabajar al servicio del duque Alberto V. Luego volvió a Italia y consiguió el puesto de organista de la Scuola Grande di San Rocco, puesto que mantuvo durante toda su vida. De ahí pasó a San Marcos y el trabajo de principal compositor de la basílica fue el que le llevó a conseguir la fama y la posteridad que finalmente tuvo. El carácter cosmopolita de la cuidad y la particular arquitectura del templo hicieron que su música fuese tan especial que fue la encargada de llevar a su clímax la llamada escuela veneciana. En San Marcos los coros estaban colocados antifonalmente, enfrentados y separados (que es lo que se conoce como cori spezzati) y el acompañamiento de instrumentos sin duda también enriqueció especialmente las composiciones.

Disfrutemos de sus Litaniae Beatae Mariae Virginis. Pertenece a su colección de 1615 titulada Symphoniae Sacrae liber secundus. Seguro que se cantaban en las múltiples iglesias de Venecia, y Gracias a Gabrieli, pasaron de ser un mero canto llano a grandiosas composiciones policorales, como la de hoy, a ocho voces. Es posible que el maestro las compusiese para alguna hermandad o quizá estuviesen vinculadas a las celebraciones anuales de la victoria sobre los turcos en la Batalla de Lepanto, algo relevante en la ciudad de Venecia, una victoria que el papa Pío V atribuyó a la mediación de la Virgen del Rosario.

La partitura de la composición puede descargarse aquí.

La interpretación es del Coro del King's College de Cambridge dirigido por Stephen Cleobury.

Volver arriba