Magnificat

magnificat-charpentier

¡Feliz sábado! Tradicionalmente la Iglesia dedica una atención más intensa a la Virgen cada sábado, aunque todos los días está presente desde lo más profundo. Por ello, aquí también cada penúltimo día de la semana escuchamos música dedicada a la Madre de Dios.

marc-antoine-charpentier

Y la de hoy es de Marc-Antoine Charpentier (1643-1704), compositor francés nacido en o cerca de París. No se conocen muchos datos de sus primeros años de vida. Parece ser que estuvo en Italia y estudió con Carissimi. De vuelta a París, más o menos en 1670, fue maître de musique de María de Lorena, puesto que mantuvo hasta que murió su mecenas. En 1672 se unó a Molière con quien colaboró en sus obras. Tras la muerte de este el rey Luis XIV le concedió una pensión, dada la estima que le tenía, aunque nunca llegó a ocupar ningún puesto de trabajo directo para la realeza. Más tarde trabajó para los jesuitas de París. En 1698 consiguió un preciado puesto en la Sainte Chapelle con lo que tuvo que componer una buena serie de música religiosa. El maestro Charpentier compuso una gran cantidad de obras, profanas y religiosas, todas de gran calidad. Es uno de los grandes representantes del barroco francés junto con su rival Jean-Baptiste Lully.

Vamos a escuchar su Magnificat, H 80. Está dividido el siete grandes partes, con la habitual alternancia de momentos monódicos, cantados por los solistas, con otros polifónicos para el conjunto completo. Parece que fue compuesto en torno a 1690, mientras trabajaba para los jesuitas parisinos, con lo que es muy probable que fuese interpretado en alguna festividad mariana de la iglesia de San Luis. Las versiones contrastatan de una forma destacada, siendo remarcable el contrapunto que Charpentier muestra en los momentos más intensos.

La interpretación es de Le Concert des Nations digirido por Jordi Savall.

Volver arriba