Misa del reino de los cielos

¡Feliz miércoles! Vamos a disfrutar hoy de una música basada en una impresionante obra de un gran maestro y que ella misma también es otro monumento de la música. Nuestros compositores necesitan ser más conocidos y apreciados.

Quien está hoy con nosotros no es otro que Alonso Lobo (1555-1617), compositor español nacido en la localidad sevillana de Osuna. A los once años ya era niño de coro de la catedral hispalense. Tras licenciarse por la universidad de su pueblo natal, muy reconocida, ocupó el puesto de secretario del cabildo de la misma. En 1586 fue nombrado canónigo de la colegiata de Osuna y en 1591 adquirió un puesto muy importante ya que fue nombrado asistente del maestro de capilla de la catedral de Sevilla, el grandísimo Francisco Guerrero. Dos años más tarde dejó Andalucía y trabajó en Toledo, pero consiguió ser nombrado maestro de su querida catedral de Sevilla, puesto importante para un hombre de categoría. Solo se conservan de él obras religiosas. Como dato curioso, Lobo tiene el mérito de ser el primer compositor español en componer una misa parodia sobre un motete de Palestrina (concretamente O Rex gloriae).
La obra a la que me refería en la introducción es la Missa Simile est regnum caelorum. Es una misa parodia basada en un motete homónimo de su maestro Francisco Guerrero. Nosotros escucharemos su Agnus Dei. La obra está escrita para cuatro voces, pero Lobo las aumenta a seis en este número final, algo habitual. Aunque Lobo solo era siete años más joven que Victoria ya apreciamos un lenguaje más avanzado que el del abulense. El estilo del sevillano era más español (el de Victoria era más italiano). El contrapunto es muy bello, con secciones contrastantes que producen en el oyente diferentes emociones.
La interpretación es de Musica Ficta dirigido por Raúl Mallavibarrena.