Número nueve

number-nine-smith

¡Feliz martes! Las piezas contemporáneas a veces tienen nombre que podemos calificar de bizarros, aunque siempre tienen algún sentido, a veces más evidente, a veces menos. Vamos a ver qué nos tiene preparado la compositora de hoy.

gabriella-smith

Se trata de Gabriella Smith (1991), compositora estadounidense nacida en la localidad californiana de Berkeley. Su música proviene directamente de su amor por la interpretación y su constante investigación en nuevos instrumentos, creando unos bellos paisajes musicales inspirados por la naturaleza. A pesar de su juventud, sus obras ya han sido interpretada por grandes orquestas y reconocidos directores como Esa-Pekka Salonen o Gustavo Dudamel. El Cuarteto Kronos también le encargó una gran obra para su quincuagésimo aniversario al tiempo que se editaba un álbum con una selección de sus mejores composiciones. Se ha criado en la bahía de San Francsico creando música y dedicándose a una de sus aficiones favoritas, como es la de ser voluntaria en un proyecto de investigación en el canto de los pájaros.

Escuchemos su obra titulada Number Nine. Es una composición de 2013 escrita para flauta, clarinete, violín, chelo, percusión y piano. La alusión al número nueve se debe a que la pieza es un homenaje a la canción Revolution 9 de The Beatles. La compositora escribe: «Number Nine se inspira en Revolution 9 de The Beatles, en su collage, en su música concreta, en su descripción áurea de una revolución, en su posición de clímax en The White Album. Se inspira en la frase repetida number nine, number nine, number nine, etc. al inicio de la canción. Empecé mi Number Nine con una versión instrumental de esa frase repetida y el resto de la pieza evoluciona de su contorno rítmico y sonoro. También incorporé muchas otras referencias a Revolution 9, ondulando sus fragmentos en un arco que parece envolvernos».

La interpretación es de Latitude 49.

Volver arriba