Rey glorioso

reis-glorios-giraut

¡Feliz lunes! De la Edad Media se conservan verdaderas joyas musicales, que todavía nos fascinan por su sencillez, pero a la vez por su profundidad. Es el caso de la composición de hoy, tan pausada y sosegada que casi nos desarma.

giraut-bornelh

Creo que alguna vez he traído algo por aquí de Giraut de Bornelh (h 1140-h 1200), trobador francés nacido en Bourney. Sus contemporáneos lo llamaban, ni más ni menos que «maestro de trobadores». Nació en condiciones humildes, pero se las arregló para tener una buena educación. Tanto los nobles como los conocedores lo tenían en gran estima gracias a la buena elaboración de sus poemas. Sus canciones viajaron de corte en corte entre el sur de Francia y el norte de España, muchas veces interpretadas por él mismo acompañado de varios cantores. Por lo que aparece en algunos de ellos, parece ser que pudo participar en la Tercera Cruzada. Se le atribuyen 77 poemas, entre los que hay tres tensones, que se cuentan entre los ejemplos más antiguos del género.

Vamos a escuchar su poema Reis gloriós, que es una alborada o canción del alba. La temática está algo alterada puesto que quien canta es la amada lamentándose de que su amante no haya llegado todavía y la noche está ya acabando. Temerosa de que haya ocurrido alguna desgracia, se pone a rezar: «Rey glorioso, luz y claridad verdadera, Señor Todopoderoso, si os place, sed ayuda fiel para mi compañero, al que no veo desde el crepúsculo, y pronto será el alba».

La interpretación es de Paul Hillier (voz), Stephen Stubbs (salterio), Andrew Lawrence-King (arpa) y Erin Headley (viella).

Volver arriba