Ven, dulce muerte

¡Feliz martes! El título de esta publicación puede sonar algo tétrico, pero responde al título de un conocido coral luterano. La compositora de hoy nos va a ofrecer su versión y veremos cómo será una delicia. Vamos a ver con qué nos deleita.

Me estoy refiriendo a Ethel Smyth (1858-1944), compositora británica nacida en Londres; era además una gran escritora. Sufrió el rechazo de los compositores contemporáneos suyos, pero ella nunca abandonó en su intento de conseguir su sueño y se convirtió en una de las voces más importantes del renacimiento musical británico del cambio de siglo. A pesar de todo, en su tiempo fue muy aclamada como compositora y también llamaron mucho la atención sus polémicos escritos y sus papeles autobiográficos. Era también una acérrima militante entre las mujeres compositoras y siempre reivindicó su lugar y su posición. Compuso todo tipo de géneros musicales, religiosos y profanos. Prueba de estas extraordinarias composiciones que escribió es la obra que traigo hoy.
Entre 1882 y 1884 Ethel estaba en Leipzig y allí tuvo la oportunidad de conocer a Johannes Brahms y a Clara Schumann. Ambos le inspiraron a componer su obra Cinco canciones sacras basadas en melodías corales, colección a la que pertenece Komm, süsser Tod, que escucharemos hoy. La compositora aprovecha para usar la melodía para componer una polifonía a cuatro partes con el coral en la voz de las sopranos y con las voces inferiores en igualdad de condiciones creando inesperados y sorprendentes giros. La composición termina de una forma destacada creando un bello clima de reposo.
La interpretación es de St. Basil's Schola Cantorum de Toronto (Canadá).