El ángel dijo a los pastores

¡Feliz lunes! Otra semana que empieza y en la que espero que nos vaya bien, que no es poco. Vamos a empezar una música que, evidentemente por el título, está relacionada con la Navidad. Sin embargo, qué más da cuando es tan bella. Vamos a disfrutar hoy de la música de un maestro de apellido ilustre pero no muy conocido.

Nos visita hoy Hieronymus Praetorius (1560-1629), compositor alemán nacido en Hamburgo. El apellido famoso se debe a ese otro compositor que fue Michael Praetorius, aunque no eran familia. Puede decirse que fue el fundador de la escuela alemana de órgano, quien también destacó por su colección de música religiosa, tanto en alemán como en latín. Su gusto por la música policoral fue bastante destacable y se dice que fue el importador del estilo veneciano al corazón de Alemania. Estudió órgano con su padre de quien heredó el puesto de organista. Se dedicó a componer música religiosa que diseminó por todo Hamburgo. Era una música pionera en su tiempo ya que eran las primeras composiciones que aparecían en las que el coro era acompañado por el órgano para interpretar corales luteranos.
Escuchemos su motete Angelus ad pastores ait. Fue publicado en su colección Cantiones sacrae de 1599. El maestro usa frecuentes cambios de compás, de binario a ternario y viceversa. Las ocho voces, divididas de la forma habitual en dos grupos de cuatro, tienen frecuentes momentos de respuesta en forma antifonal y otros en las que las ocho cantan de forma conjunta, especialmente cuando se anuncia que Jesús ha nacido y que vaya a adorarlo. La imitación que introduce el alemán en la pieza es habitualmente bastante estrecha y el punto brillante está en los aleluyas finales, típicamente navideños, es decir, alegres.
La partitura de la pieza puede descargarse aquí.
La interpretación es de Voces8.