La natividad de la Virgen

nativite-vierge-charpentier

¡Feliz lunes! La Iglesia católica celebra hoy el nacimiento de la Virgen, que fue concebida justo hace nueve meses el día de la Inmaculada. Es el día en la que muchas patronas salen a recibir a sus pueblos, como es el caso del sitio donde vivo.

marc-antoine-charpentier

Hoy traigo música de Marc-Antoine Charpentier (1643-1704). Fue uno de los compositores más importantes de su época a pesar de que nunca consiguió trabajar para el rey Luis XIV. Aunque otro compositor de la época, Jean-Baptiste Lully lo dominaba todo, tras su muerte pasó al olvido con lo que el puesto para la posteridad lo ocupó Charpenter. Este compuso una gran variedad de obras, tanto sagradas como profanas, yendo desde óperas a lamentaciones para la Semana Santa. Le tocó componer en una época de transición en la que la modalidad todavía daba la mano a la nueva tonalidad. Es tristemente conocido casi solamente por una obra: la sintonía que abre las retransmisiones de Eurovisión, y que no es más que el Preludio de su famoso Te Deum.

Disfrutemos de su motete Nativité De La Vièrge, H 309. Fue compuesto en 1671 y es una de las obras más de juventud del maestro que se conservan. Se trata de un perfecto ejemplo de petit motet, para dos voces. Lo más sorprendente es cómo Charpentier se las arregla con mucho éxito para mantener a lo largo de la obra una forma muy prístinta y sencilla, gracias a sorprendentes contrastes, y a pesar de la brevedad de la composición. En cada compás, el maestro nos sorprende con una bella religiosidad y una veneración por la Madre de Dios que se aprecia de principio a fin.

La partitura de la obra puede descargarse aquí.

La interpretación es de Le Concert des Nations dirigido por Jordi Savall.

Volver arriba