Una sinfonía como un gran planeta

sinfonia-jupiter-mozart

¡Feliz miércoles! Hay obras que son grandes, verdaderamente grandes. Además, cuando su compositor también es uno de los grandes parece que todo se conjura para disfrutar de un buen rato, que es lo que haremos con la obra de hoy.

wolfgang-amadeus-mozart

En este caso, me refiero a Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), compositor austríaco nacido el Salzburgo. «Un fenómeno como Mozart es una cosa inexplicable» (Goethe). «Mozart es el más inaccesible de los grandes maestros» (Arthur Schnabel). «¿No parece que las obras de Mozart son cada vez más frescas a medida que más las escuchamos?» (Schumann). «Mozart abarca todo el dominio de la creación musical, pero yo solo tengo un teclado en mi pobre cabeza» (Chopin). «Lo que dota a Bach y a Mozart de un lugar aparte es que estos dos grandes compositores nunca sacrificaron la forma por la expresión. Todo lo elevado que su expresión puede elevarse, su forma musical permanece eficiente y suprema» (Saint-Saëns). «Mozart alcanzó el más tremendo genio sobre todos maestros, en todos los siglos y en todas las artes» (Wagner).

Vamos a escuchar su Sinfonía n.º 41 en do mayor, K. 551 que suele llevar el apelativo de Júpiter. Es su última sinfonía y data del 10 de agosto de 1788; no sabemos si llegó a ser interpreada antes de que muriese. Destacan en esta obra el buen humor, una increíble energía y su preciosa gran escala para lo que es una sinfonía clásica. Parece ser que el sobrenombre le fue dado por el músico Johann Peter Saloman para su primera impresión en Londres. No se sabe la circunstancia de la composición de la sinfonía (que solía ser por encargo), por lo que quizá pretendía venderla o presentarla en algún concierto en Viena. Aunque en general es jovial, tiene un espíritu serio (sobre todo en los movimientos extremos) y presagia de manera magistral lo que luego alcanzaría Beethoven.

La partitura de la pieza puede descargarse aquí.

La interpretación es de la Orquesta Sinfónica de Galicia dirigida por Dima Slobodeniouk.

Volver arriba