El Consejo comenzó ayer, 10 de septiembre, una visita apostólica a la Santa Sede COP 30 y crisis de las democracias, los temas que la Presidencia del Celam abordó con el cardenal Pietro Parolin

La visita apostólica a la Santa Sede del la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) incluirá encuentros con prefectos, secretarios y una audiencia con el Papa León XIV
En el primer día han sostenido un encuentro con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado. Hablaron de los preparativos de la COP 30 y de las redes que se están tejiendo en torno la cumbre, y de las crisis de las democracias poniendo el foco en Haití, país olvidado. Todo con la sinodalidad como tema transversal
(ADN Celam).- La Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) comenzó, este 10 de septiembre, una visita apostólica a la Santa Sede, que incluirá encuentros con prefectos, secretarios y una audiencia con el Papa León XIV.
En el primer día, correspondiente al segundo bloque, han sostenido un encuentro con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
El cardenal Jaime Spengler, presidente del Celam y del Episcopado brasileño, aseguró que fue una “conversación muy fructífera” con el número dos del Vaticano.

Camino a la COP 30
Hablaron sobre dos temas. Primero, los preparativos de la COP 30, evento sobre cambio climático de las Naciones Unidas, conocido como la Cumbre de las partes, que se realizará en noviembre, en Belém do Pará, noreste de Brasil.
Señaló que la Iglesia brasileña y continental ha ido tejiendo redes de trabajo y tendiendo puentes con diversos organismos eclesiales y sociales con miras a “desarrollar un trabajo más consistente que sume fuerzas”.
El purpurado señaló que el Secretario de Estado “tiene conciencia de que es un momento muy importante para abordar la cuestión del cambio climático y de la ecología en sí”.
Por supuesto, la Santa Sede, como todo Estado, tiene dinámicas propias para participar en este tipo de eventos y, por supuesto, “reconoce y tiene conciencia de todo el trabajo en materia ecológica desde el continente latinoamericano”.
Mientras tanto, la Conferencia Episcopal Brasileña – en su calidad de anfitriona – ha venido articulando esfuerzos y acciones con las Conferencias Episcopales de África y Asia en aras de lograr importantes espacios de incidencia desde la “voz profética de la Iglesia”.
Escuchar el clamor de Haití
La crisis de las democracias, no solo en la región, sino en todo el mundo fue otro punto de la conversación. En ello existe un consenso entre obispos, comentó el cardenal Spengler, porque “la democracia vive un momento delicado”.
Indicó que han puesto el foco en Haití, un país con un Estado fallido, dominado por la violencia de las mafias criminales, “con una realidad muy particular y compleja” en el contexto latinoamericano.
Pareciera que la comunidad ha olvidado al pueblo haitiano, por ello, es urgente que los Gobiernos tomen decisiones para atender el clamor de este pueblo golpeado por la indiferencia.
Sobre el tema de la sinodalidad detalló que se trató como “un tema transversal”, en especial, como el celam viene desarrollando acciones en la región para recepcionar el Documento final como parte del camino ratificado por el Papa León XIV que tendrá su punto máximo en 2028 con un Asamblea Eclesial Mundial.

Etiquetas