La 'Ley Trasciende', presentada hace 10 días en el Senado La Iglesia mexicana critica la propuesta para legalizar y despenalizar la eutanasia
La Iglesia católica mexicana criticó este domingo la propuesta para reformar la Ley General de Salud, la llamada 'Ley Trasciende', que tiene como objetivo legalizar y despenalizar la eutanasia en el país
"Argumentar que el bien morir significa el dar muerte sin dolor, es otro error; el bien morir significa poder vivir los últimos momentos con todas las atenciones físicas, emocionales y espirituales. Para morir bien, implica poder vivir bien esos últimos momentos", apuntó el texto
| RD/EFE
La Iglesia católica mexicana criticó este domingo la propuesta para reformar la Ley General de Salud, la llamada 'Ley Trasciende', que tiene como objetivo legalizar y despenalizar la eutanasia en el país.
"La iniciativa fundamenta su propuesta argumentando la separación Iglesia–Estado. Sin embargo parece que está confundiendo argumentos y están fuera de lugar, pues hasta ahora los argumentos que hemos analizado son antropológicos, médicos, éticos y jurídicos, sin importar la fe de las personas", apuntó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario 'Desde la fe' publicado este domingo.
La 'Ley Trasciende', presentada hace 10 días en el Senado mexicano, busca que la Ley General de Salud legalice la eutanasia o ayuda médica para morir en México y que el Código Penal deje de criminalizar la autonomía y la libertad de los pacientes de enfermedades terminales.
Y también pretende que personas mayores de 18 años, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan acceder, bajo su consentimiento informado, a una muerte digna.
El órgano católico indicó que la iniciativa enumera varias enfermedades terminales vigentes en México y las cantidades de posibles enfermos en los próximos años y "solo de pensar en estas cifras, ya es doloroso".
La Iglesia católica manifestó su rechazo a la legalización de la eutanasia en México mediante la “Ley Trasciende”. 👇 https://t.co/qpNgnKxcNd
— Diario de Yucatán (@DiariodeYucatan) November 9, 2025
"Pero suponer que a estas personas se les está ofreciendo la muerte como salida a su situación es espeluznante, pues implica derrotarnos en las posibilidades de ofrecer alivio, acompañamiento y consuelo, a pesar de los avances de la ciencia", apuntó.
"Argumentar que el bien morir significa el dar muerte sin dolor, es otro error; el bien morir significa poder vivir los últimos momentos con todas las atenciones físicas, emocionales y espirituales. Para morir bien, implica poder vivir bien esos últimos momentos", apuntó el texto.
La Iglesia católica mexicana expuso que existen actualmente cuidados paliativos, para los casos de enfermedades terminales, que permiten a las personas morir acompañadas de sus familiares, en casa, de manera natural y que estos siguen mejorando con el avance de la ciencia.
"Los recursos que el Estado debe dedicar a los cuidados paliativos son bastantes, pero son necesarios, por la dignidad de todos los mexicanos, sanos y enfermos (...) querer reducir esos gastos ofreciendo la eutanasia es inhumano y es símbolo de un Estado claudicante a su deber".
#Ahora | Ciudadanos y activistas, incluida @samaraamm, lograron que senadores de distintos partidos se comprometan a aprobar la despenalización de la eutanasia en México.
— Animal Político (@Pajaropolitico) October 28, 2025
Presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y 128 mil firmas de apoyo
📹@androaguilarpic.twitter.com/wIOyg3jaRs
Según datos de 2023, solo el 5 % de los pacientes terminales tienen acceso a cuidados paliativos en México. "Invitamos a los poderes del Estado a no irse por la salida fácil para las enfermedades (...) de manera que morir no sea la respuesta al dolor", finalizó.
Etiquetas