Legislador señala que busca evitar mensajes de odio Presentan en México iniciativa para limitar expresión de la Iglesia en redes sociales
El diputado de Morena, Arturo Federico Ávila Anaya, presentó mediante la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, una iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
La ley que tendrá que ser discutida y aprobada en Comisiones y en el pleno por la mayoría de los legisladores, propone que la Secretaría de Gobernación establezca lineamientos sobre la operación responsable y transparente de contenidos digitales religiosos, supuestamente para evitar que a través de estos medios se difundan mensajes de odio.
Jimena Hernández corresponsal en México
En la Cámara de Diputados, se presentó una iniciativa que ha movilizado a laicos católicos en redes sociales, debido a que el diputado del partido gobernante Morena, realizó la propuesta de añadir un párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para censurar o limitar la expresión de creencias religiosas o posturas provida bajo el argumento de “odio”.
El párrafo que busca añadirse, señala lo siguiente:
”Los ministros de culto o las asociaciones religiosas que operen medios de comunicación digitales, incluyendo plataformas de distribución digital de contenido multimedia, redes sociales 0 cualquier otro servicio en línea, deberán sujetarse a los lineamientos que emita la Agencia de Transformación Telecomunicaciones Digital y en coordinación con la Secretaria de Gobernación, garantizando el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de discursos de odio.”
Es decir que la Secretaría de Gobernación podría limitar el contenido religioso, provida y/o profamilia en plataformas digitales, además de confundir la “neutralidad” con la prohibición de manifestar fe o convicciones morales y abre la puerta a sanciones o restricciones sobre organizaciones o ciudadanos que se expresen con base en principios éticos o religiosos.
— Mons. Ramón Castro (@MonsRamonCastro) November 6, 2025
Grupos como la plataforma “Actívate” lanzó una campaña de firmas para intentar detener esta propuesta, afirmaron que esto afecta a todos, ya que la libertad religiosa y de expresión son derechos fundamentales.
“El gobierno no puede decidir qué se puede decir sobre la fe, los valores o la moral de las personas. Limitar la voz de quienes enseñan y acompañan espiritualmente a la sociedad es un atentado contra la libertad de todos”
“Hoy más que nunca necesitamos que nuestra voz se escuche. No podemos permitir que el gobierno decida qué se puede decir en la fe y en los medios digitales”.
Por lo que están invitando a la población a sumarse a esta campaña de firmas digitales, para que los diputados voten en contra de esta iniciativa en este link: https://activate.org.mx/activacion/no-callen-a-la-iglesia-6904fbf6c8ecd que al momento ya lleva 86% de su objetivo.
Esta iniciativa aún tiene que discutirse en Comisiones y pasar al pleno para que por mayoría sea aprobado por los diputados mexicanos, pero de ser realidad, los líderes y asociaciones religiosas tendrían 180 días para:
- Regularizar sus operaciones digitales.
- Entregar reportes sobre sus contenidos.
- Las autoridades tendrán 90 días para definir los lineamientos de regulación y evaluación.