Es la primera institución católica en EEUU que devuelve terrenos a una nación tribal Las franciscanas ceden por un precio simbólico las tierras a una tribu en reparación "por el colonialismo"
Las Hermanas Franciscanas de la Adoración Perpetua han vendido su centro espiritual a la tribu Lac du Flambeau, de los indios Chippewa del Lago Superior, en Wiscosin (EEUU).
Según organizaciones involucradas en la venta, esta es la primera institución católica que devuelve tierras a una nación tribal como reparación por el colonialismo y los internados residenciales
“Esta devolución representa más que la restitución de tierras: es la restauración del equilibrio, la dignidad y la nueva conexión sagrada con los lugares que alguna vez recorrieron nuestros ancestros. El acto de generosidad y valentía de las Hermanas Franciscanas es un ejemplo de que significa una verdadera sanación y colaboración”.
Son las palabras de John Johnson, jefe de la tribu Lac du Flambeau, en el Lago Superior, en Wiscosin (EEUU), tras comprar por un valor simbólico a las Hermanas Franciscanas de la Adoración Perpetua unas tierras con lo que era un centro de espiritualidad, y que originariamente había pertenecido a esos indígenas Chippewa, en la zona fronteriza con Canadá.
Esa propiedad, con el Centro de Espiritualidad Franciscana Marywood, que consta de un edificio principal, que es un hotel, además de un centro de reuniones, todo ello valorado en 2,6 millones de dólares, fue venido por 30.000 dólares, el mismo precio que las franciscanas pagaron por ella en 1966, es decir, poco más del 1% de su valor actual, según informa el National Catholic Reporter(NCR).
“Hay emociones muy intensas de despedida, porque la gente ha tenido muy buenos recuerdos y experiencias aquí”, reconoció la hermana Sue Ernster, superiora de las religiosa, en Global Sisters Report. “Pero no se trata solo de la despedida, sino también del júbilo por cómo podemos romper el sistema que creó el trauma y la división entre nosotros y los cuidadores originales de la tierra”.
El trauma de los internados
Un trauma que esta congregación tuvo que afrontar al saberse hace cinco años que el internado para niños nativos americanos que habían estado administrando durante casi 90 años, en el norte de Wisconsin, fue en realidad un centro donde se sometieron a vejaciones de todo tipo a los pequeños.
Después de eso, y gracias a un proceso interno de sanación –con la ayuda de una organización externa– quisieron por lo menos tratar de enmendar parte del mal causado y tener un gesto con la tribu “como reparación por el colonialismo y los internados residenciales”.
“Así que nos pusimos en contacto con la tribu para ver si estarían interesados y conversar con nosotros”, señaló la religiosa, reconociendo que en aquellos primeros momentos “había mucha vulnerabilidad por ambas partes” y el diálogo no era sencillo.
Popped over here to say today I'm super honored to be a member of the Franciscan Sisters of Perpetual Adoration @FSPAtweets and know that the Marywood Spirituality Center property has returned to its rightful owners, the Lac Du Flambeau band of Ojibwe! https://t.co/DopGisXhiH
— Sister Julia Walsh (@juliafspa) October 31, 2025
Ahora se ha culminado el proceso reparación y la tribu Lac du Flambeau expresó su sincero agradecimiento a las Hermanas Franciscanas de la Adoración Perpetua “por su compromiso con la sanación y la justicia”.
“Esta tierra, conocida por nuestro pueblo desde hace siglos, guarda las canciones, las historias y el espíritu de nuestros ancestros. Al regresar a nuestro cuidado, honramos su memoria viviendo en armonía con las aguas, los bosques y todos los seres vivos que hacen sagrado este lugar. El circuito está completado en gran medida”, señaló el jefe Johnson.