11 de octubre: Jesús con la Cruz camino del Calvario
Texto bíblico
“Lo sacan para crucificarlo. Pasaba uno que volvía del campo, Simón de Cirene, el padre de Alejandro y de Rufo; y lo obligan a llevar la cruz. Y conducen a Jesús al Gólgota (que quiere decir lugar de «la Calavera»), (Mc 15, 20-22)
Comentario
Según los Evangelios, no hay cruz sin luz, ni luz sin cruz. Solo desde la perspectiva del Misterio Pascual es posible asumir el dolor, la prueba y la desgracia.
Ante la cruz, se puede optar por el estoicismo, la evasión o la resignación ante la mala suerte. Jesús, sin embargo, nos invita a llevar la cruz detrás de Él: “Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga” (Mt 16, 24).
“La cruz es el fundamento de la fe cristiana. La cruz es la clave del cristianismo y el principio absoluto que configura los criterios y la vida. La cruz es el triunfo de un aparente fracaso. Sin el significado de la cruz no existirían los sacramentos. La cruz es el amor de Dios. Es la omnipotencia del amor de Dios. La fuerza de Dios es Cristo en la cruz. Es aguantar amando en la máxima ignominia. Cristo sigue amando precisamente en la dificultad, en la infamia, en la tortura más violenta. Él no vence violentamente, sino que convence pacientemente a todos” (Julián Ruíz Martorell, homilía 14 de septiembre en Buenafuente).
Propuesta
Toma tu cruz y sigue a Cristo