"Se debe acelerar la devolución, hay una desatención evidente que debe ser corregida" Nuevo desacuerdo entre Aragón y Catalunya por la devolución de los bienes de Sijena: ahora, la humedad

Las humedades han aparecido en la esquina de una de las arcadas que sirven de soporte a este conjunto mural y se han detectado gracias al "trabajo exhaustivo" realizado por el equipo técnico "nacional e internacional" enviado por el Gobierno aragonés al MNAC durante el mes de julio
El museo, por su parte, ha asegurado que no existen humedades de ningún tipo en la sala, "un espacio aislado con unas condiciones estables certificadas", y ha criticado la falta de rigor del Gobierno aragonés
| RD/Ep
El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha responsabilizado al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de la aparición de humedades en el actual soporte en el que se exponen las pinturas murales del Monasterio de Sijena, que es "una afección más grave sin duda alguna" que la que supondría su traslado a su emplazamiento original, que ha defendido que se debe producir con "urgencia" y se debe "acelerar" porque "hay una desatención evidente que tiene que ser corregida".
Las humedades han aparecido en la esquina de una de las arcadas que sirven de soporte a este conjunto mural y se han detectado gracias al "trabajo exhaustivo" realizado por el equipo técnico "nacional e internacional" enviado por el Gobierno aragonés al MNAC durante el mes de julio, que hizo "un levantamiento fotográfico exhaustivo" para conocer con "precisión absoluta" la situación química y física de las pinturas, así como de sus sistemas de anclaje, usando unas pértigas con cámaras 360 que ofrecían unas imágenes de alta resolución "muy precisas", que son las que han revelado las humedades.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En rueda de prensa, Olloqui ha destacado en primer lugar que la aparición de estas humedades demuestran que las declaraciones del MNAC sobre su "máxima preocupación" por la conservación de las pinturas en un hipotético traslado no están acompañadas de "la minuciosidad de los trabajos que se deberían realizar.
"Unas humedades es una afección más grave, sin duda alguna, sobre ese conjunto mural que un traslado. Es una obviedad", ha recalcado el responsable autonómico de Cultura, quien ha precisado que "hay una afección física sobre la trasera de los lienzos".
Si el Museo Nacional de Arte de Cataluña estuviera tan pendiente, como dice, de la conservación de ese conjunto mural, no se habrían producido esas humedades
Es más, el director general ha ido más allá para afirmar que "la desatención de esas pinturas nos lleva a aumentar la urgencia de ese traslado" porque "si el Museo Nacional de Arte de Cataluña estuviera tan pendiente, como dice, de la conservación de ese conjunto mural, no se habrían producido esas humedades". Ello respalda también, a su juicio, el cronograma propuesto por el Gobierno de Aragón para el regreso del conjunto mural a su emplazamiento original.

Pedro Olloqui ha señalado que, "ton toda seguridad", la aparición de esas humedades son posteriores a la instalación de las pinturas en su emplazamiento actual, en la sala 16 del MNAC y que "eran desconocidas por el propio museo". "No hay otra explicación posible", ha subrayado, porque "de no ser así, tendrían que haber sido detectadas en los movimientos anteriores" y "estaríamos hablando de otro tipo de responsabilidad por parte del Museo Nacional de Arte de Cataluña".
En todo caso, ha dicho que es "lógico" que no haya habido "un interés suficiente" en la conservación por parte de las instituciones catalanas ya que esas pinturas "son patrimonio de todos los aragoneses y catalanas" y es en Aragón donde tendrán "la dedicación necesaria y suficiente".
En cualquier caso, ha subrayado que "no hay una afección irreversible sobre esas pinturas" y que lo que se ratifica es la "fortaleza" de las mismas. "Si las pinturas soportan esas humedades, ¿cómo es posible que se cuestione que no pueden soportar el traslado?", ha preguntado.

La respuesta de Catalunya no se hizo esperar. Así, el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) ha negado que haya humedades en la sala 16, donde se exponen las pinturas murales del Monasterio de Sijena, y ha dicho que hay manchas en el soporte "antiguas, documentadas y conocidas antes de la instalación en esa sala" en los años 90, han explicado a Europa Press fuentes del museo.
En un comunicado, el museo ha asegurado que no existen humedades de ningún tipo en la sala, "un espacio aislado con unas condiciones estables certificadas", y ha criticado la falta de rigor.
El MNAC ha asegurado que los informes independientes presentados por el museo, como el del ICCROM, máximo organismo internacional en preservación de bienes culturales, certifican que "el entorno y las condiciones actuales de las pinturas garantizan su estabilidad".
Ha afirmado que las manchas y numerosas alteraciones que tienen estas pinturas como grietas, levantamientos o descohesión entre capas "forman parte del conjunto de daños y vicisitudes que estas pinturas han tenido a lo largo del tiempo".
Para el MNAC, son la evidencia de "su alto grado de degradación y de su extrema fragilidad, hecho que desaconseja absolutamente su movimiento". Fuentes del MNAC han asegurado a Europa Press que las manchas también eran conocidas por los técnicos de Aragón.
Etiquetas