"Un tesoro no sólo artísitico, sino también intelectual" La huella de los jesuitas en Granada

El Centro Cultural CajaGranada de Granada, se ha inaugurado la exposición "La Huella de los Jesuitas en Granada: del Colegio de San Pablo a la Facultad de Teología", que recoge algunas de las obras más representativas del patrimonio artístico de la Compañía de Jesús en Andalucía: pintura, escultura, valiosos fondos bibliográficos e instrumentos científicos del observatorio de Cartuja.

La exposición quiere celebrar el Bicentenario de la Restauración la Compañía, así como los 75 años de la concesión del estatus de facultad canónica a la Facultad de Teología de Granada, que es la heredera directa del Colegio de San Pablo fundado en 1554.

Como ha afirmado el P. Guillermo Rodríguez Izquierdo, Provincial de Andalucía y Canarias, cada cuadro, cada libro y cada instrumento expresan la visión del mundo, del hombre y de Dios que la Compañía se esforzaba en transmitir en sus diferentes instituciones. La exposición estará abierta hasta el 13 de julio de 2014.

La exposición permite seguir la historia de la Compañía por Granada, paso a paso, a través de los hitos más importantes que han protagonizado desde su fundación, en el siglo XVI.

El comisario de la exposición, Francisco Javier Martínez Medina, quiso destacar la importancia de esta muestra que coincide con el segundo centenario de la restauración de la Compañía de Jesús en Granada, asegurando que se trata de una muestra «inédita, ya que nunca antes se habían juntado tantas imágenes diferentes, provenientes de toda Andalucía. Además se trata de un tesoro, no sólo artístico, sino que tiene una vocación intelectual e histórica reflejada en cada cuadro, imagen y escultura, a través de su propia historia de la explicación de un dogma».

El breviario de Juana la Loca, y otro de San Francisco Borja, de la familia de los Borgia, además de un incunable de Ptolomeo son las piezas más destacadas de esta muestra.

Horario de la sala:
De martes a viernes de 18.30 a 20.30 horas.
Sábados: de 12 a 14 horas y de 18.30 a 20.30 horas
Domingos y festivos: de 11 a 15 horas.
Lunes cerrado

Fechas: del 10 de abril al 13 de julio de 2014

Volver arriba