Hoy oramos al Amor: gracias Padre, Hijo y Espíritu Santo “Nada puede separarnos del amor de Dios” (Conmemoración Fieles Difuntos. 02.11. 2025)

Estamos seguros de tu Amor, que busca cómo llenar de alegría a todos

Comentario:ninguna criatura podrá separarnos del amor de Dios(Rm 8, 31-35.37-39)

Este capítulo de Romanos parte del supuesto:Así pues, habiendo sido justificados en virtud de la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo, por el cual hemos obtenido además por la fe el acceso a esta gracia, en la cual nos encontramos; y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios” (Rm 5,1-2). “Esta gracia” es el Espíritu de Dios que recibimos al creer a Jesús. “Esta gracia” es “haber nacido de nuevo, nacer del Espíritu” (Jn 3,5-6). “Si alguno está en Cristo es una criatura nueva” (2Cor 5, 17). “No hay, pues, condena alguna para los que están en Cristo Jesús” (Rm 8,1). Esta es la esperanza cristiana.

El final del capítulo 8, leído hoy, es un arrebatado canto de un enamorado del Amor, manifestado en Cristo Jesús (Rm 8, 31-35.37-39). Lo expone en preguntas retóricas y convicción profunda.

1. “Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?” (v. 31). Que “Dios está con nosotroses evangelio de Jesús. La vida de Jesús es un constante “Enmanuel: Dios-con-nosotros” (Mt 1,23). “Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, nos ha bendecido en Cristo... Nos eligió en Cristo antes de la fundación del mundo para que fuésemos santos e intachables ante él por el amor” (Ef 1,3-4). 

2. “El que no se reservó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará todo con él?” (v. 32). Mejor que la traducción antigua: “el que no perdonó a su propio Hijo”, que se presta a ver dureza de corazón en quien no perdona ni a su hijo. El verbo “feídomai” tiene cuatro grupos de significados: 1: “mantenerse alejado, separarse; 2: evitar, omitir, cesar, renunciar, desprenderse de; 3: cuidar, respetar, perdonar, tratar con miramiento; 4: economizar, escatimar. ¿Por qué se eligió el tercer grupo de significados cuando los otros expresan mejor el amor del Padre “que no se alejó, ni se separó, ni evitó, ni se desprendió ni renunció, ni escatimó… a su Hijo”?

3. “¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica” (v. 33). Por Jesús sabemos que Dios busca al ser humano para darle todo su amor y ayudarle a vivir. Brilla en las parábolas de la mujer, el pastor, el padre, que pierden una moneda, una oveja, un hijo (Lc 15).

4. “¿Quién condenará? ¿Acaso Cristo Jesús, que murió, más todavía, resucitó y está a la derecha de Dios y que además intercede por nosotros?” (v. 34). Toda la vida de Jesús es amor “paciente, benigno; no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasa nunca” (1Cor 13,4-8).

5. Fiado de este amor, Pablo proclama estas preguntas retóricas:¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada?” (v. 35). Contesta de modo contundente:en todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado” (v. 37). Es su experiencia: lo vio en sus víctimas al perseguirlas (He 7,57-59; 8,1ss); lo padeció al evangelizar (2Cor 11,23-32). Por todo ello, termina afirmando su fe motivada: “estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor” (vv. 38-39).

Oración:ninguna criatura podrá separarnos del amor de Dios” (Rm 8, 31-35.37-39)

Jesús hermano, recordamos hoy a los difuntos:

a quienes compartieron su vida con nosotros,

y a quienes no hemos conocido;

el “Dios, Padre tuyo y nuestro,

nos ha bendecido a todos en ti;

a todos “nos eligió en ti, Cristo,

antes de la fundación del mundo,

para que fuésemos santos e intachables

ante él por el amor” (Ef 1,3-4).

Esta bondad del Padre la intuyeron los profetas:

¿Cómo podría abandonarte, Efraín, entregarte, Israel?...

No actuaré en el ardor de mi cólera,

no volveré a destruir a Efraín,

porque yo soy Dios, y no hombre;

santo en medio de vosotros,

y no me dejo llevar por la ira. (Os 11,8-9).

Sión decía: «Me ha abandonado el Señor,

mi dueño me ha olvidado».

¿Puede una madre olvidar al niño que amamanta,

no tener compasión del hijo de sus entrañas?

Pues, aunque ella se olvidara, yo no te olvidaré.

Mira, te llevo tatuada en mis palmas,

tus muros están siempre ante mí” (Is 49,14-16).

Este misterio de bondad se manifestó en ti, Jesús:

cuando se manifestó la bondad de Dios y su amor al hombre,

no por las obras de justicia nuestra,

sino, según su propia misericordia,

nos salvó por el baño del nuevo nacimiento

y de la renovación del Espíritu Santo,

que derramó copiosamente sobre nosotros

por medio de Jesucristo nuestro Salvador,

para que, justificados por su gracia, seamos,

en esperanza, herederos de la vida eterna” (Tit 3,4-7).

La bondad del Padre no excluye a nadie:

hace salir su sol sobre malos y buenos,

y manda la lluvia a justos e injustos” (Mt 5,45);

tú, Hijo de Dios, invitas a compartir tu oración:

            “Vosotros orad así: Padre nuestro…” (Mt 6,9ss);

Pablo concluye lógicamente: “como sois hijos, Dios envió

a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo,

que clama: «¡Abba, Padre!»” (Gál 4,6).

Hoy oramos a tu Amor:

gracias, Padre, Hijo y Espíritu Santo;

estamos seguros de tu Amor,

que busca cómo llenar de alegría a todos;

el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús

también dará vida a nuestros cuerpos mortales,

por el mismo Espíritu que habita en nosotros” (Rm 8,11).

Los modos y caminos sólo el Amor lo sabe:

Él es Dios, no hombre” (Os 11,9).

rufo.go@hotmail.com

Volver arriba