"¡Cómo podemos permanecer de espaldas a estos desafíos y a otros que han surgido de repente...!" El obispo puertorriqueño de Caguas llama al orden al clero y pide remar juntos "mar adentro"
Eusebio Ramos Morales ha emitido la carta pastoral en la que pide a todos, en especial a los sacerdotes y diáconos, concentrarse en la unidad, la organización diocesana y la familia, pero, sobre todo, remar juntos "mar adentro" de la realidad y los retos del país
El documento se concentra, casi todo, en una llamada al orden para que el clero se mantenga unido junto al obispo y desarrolle mecanismos prácticos, desde las finanzas y la organización, siempre con la participación de los feligreses
Insiste en que "no podemos ser indiferentes" a los retos que enfrenta la gente, como el envejecimiento de la población, la violencia, la inseguridad y el temor, el aumento de la pobreza y los servicios públicos ineficientes
En particular la atención sobre "las deportaciones masivas de migrantes y a la nueva militarización del país que de repente tenemos en el panorama"
Insiste en que "no podemos ser indiferentes" a los retos que enfrenta la gente, como el envejecimiento de la población, la violencia, la inseguridad y el temor, el aumento de la pobreza y los servicios públicos ineficientes
En particular la atención sobre "las deportaciones masivas de migrantes y a la nueva militarización del país que de repente tenemos en el panorama"
Pedro Ortiz, corresponsal en Puerto Rico y Caribe
El obispo de la diócesis puertorriqueña de Caguas, Eusebio Ramos Morales, ha emitido la carta pastoral "PASTORES NUEVOS PARA UN PUEBLO NUEVO" en la que pide a todos, pero en especial a los sacerdotes y diáconos, concentrarse en la unidad, la organización diocesana y la familia, pero, sobre todo, remar juntos “mar adentro” de la realidad y los retos del país.
“Para poder configurar y continuar la labor pastoral dentro de este espíritu de renovación sinodal misionera, todos tenemos que remar en el mar adentro de la realidad del país, abrazando los retos y desafíos que nos trae la historia en medio de sus luces y sombras”, dice el Obispo Eusebio en su carta pastoral, emitida el pasado domingo, 23 de este mes desde Barranquitas, en las alturas del corazón montañoso de Puerto Rico.
El documento se concentra, casi todo, en una llamada al orden para que el clero se mantenga unido junto al obispo y desarrolle mecanismos prácticos, desde las finanzas y la organización, siempre con la participación de los feligreses. Además, pide que en los planes pastorales se dé prioridad al trabajo con las "familias" y los valores de la convivencia.
Pero, también llama al esfuerzo en común para entender y atender los temas sociales e históricos que presenta la sociedad puertorriqueña.
En ese sentido, insiste en que “no podemos ser indiferentes” a los retos que enfrenta la gente, como el envejecimiento de la población, la violencia, la inseguridad y el temor, y, la confusión por la identidad de la familia. De igual forma, se refiere al aumento de la pobreza y los servicios públicos ineficientes, todo lo cual contribuye a la emigración de muchos para buscar una vida fuera de Puerto Rico.
“¡Cómo podemos permanecer de espaldas a estos desafíos y a otros que han surgido de repente...!”, dice la carta del obispo. En particular la atención sobre “las deportaciones masivas de migrantes y a la nueva militarización del país que de repente tenemos en el panorama”.
En el caso específico de la “militarización”, la alusión implica la reapertura de bases militares cerradas hace décadas, luego de protestas masivas del país, en especial contra el uso de Culebra, Vieques y Ceiba, para bombardeos de práctica de la armada de Estados Unidos, así como la base de Aguadilla por la Fuerza Aérea y otras instalaciones en otros puntos del país.
Esa estructura de instalaciones para uso militar ha sido reactivada por EEUU como parte de las operaciones aeronavales en la zona del Caribe.
Monseñor Ramos Morales no entra en esos aspectos específicos, ni expone en esta carta pastoral su análisis particular sobre esos temas nuevos, si bien hace referencia a una carta suya anterior en la que discutió el problema de la persecución de los inmigrantes. En esta ocasión, prefirió concentrarse en el método, en la actitud misionera de comenzar por escuchar y ver la realidad que vive el pueblo.
“En medio de este camino turbulento que vive el país -dice el obispo Eusebio- invito a todos, pero con urgencia a nuestros sacerdotes y diáconos, por su rol de pastores, a escuchar la voz de DIOS en su pueblo…”.
Etiquetas